Educación: Un modelo para el futuro (1)

Comparti en tus redes

Expositora Compañera Lic. Elida Márquez – Universidad de Villa María: “Plurilingüismo como herramienta esencial en la Educación del Siglo XXI”.

Cobertura por Argentina en Red

Encuentro en la Universidad de Invierno, presencial a CTA A y por zoom con todo el país, 08 de Julio de 2024

Coordinación de equipo de Educación: Prof. Alberto Jesús García y Zulma Gómez

La Multisectorial Federal de la República Argentina convocó a las militancias y organizaciones multisectoriales de todo el país a esta serie de charlas de cada Equipo del Gabinete Multisectorial que están coordinando en la actualidad como insumo para el desarrollo de los Talleres Temáticos de Diálogo Territorial del 12 al 28 Agosto y cuya realización se da en las cinco regiones (NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia) del país, intercambiando con cuadros técnicos, profesionales y militancias en cada zona sobre sus especificidades.

Se adjunta también al final de este Informe la grabación realizada y transmitida En Directo el 08 de Julio de 2024 desde la CTA A, que facilitó sus instalaciones para la realización del ciclo de Charlas de esta Universidad de Invierno de la Multisectorial Federal de la República Argentina.

Con motivo de cumplirse ocho meses del gobierno del Ejecutivo Nacional y tras el decreto presidencial DNU 70/2023 y la firma de algunos gobernadores a favor de la Ley Bases, el Gabinete de la Multisectorial Federal de la República Argentina generó y produjo, desde cada uno de sus Equipos Temáticos de Trabajo, unas charlas en el contexto de la Universidad de Invierno en la CTA A (del 1º de Julio al 26 de julio) en las que se detalla el impacto de las políticas antinacionales y antipopulares de este gobierno pobrista y empobrecedor anarco-neoliberal. En cada una de las áreas a exponer se nuclean los cuadros técnicos y profesionales que integran este Gabinete Multisectorial que formula y se nutre en espejo al del Gabinete Nacional. ¡Será la victoria la del pueblo argentino!!!

Enlace a la grabación de la charla completa al final del artículo

Buenas tardes a todos. En primer lugar, agradecerles la oportunidad de estar aquí compartiendo algunas reflexiones acerca de la educación plurilingüe y agradecer también toda la tarea de este Equipo de Educación a la par que la de los coordinadores. Cuando comenzamos a charlar acerca de qué temáticas tenía que contener esta charla de Educación de la Universidad de Invierno, con toda la gente del equipo, yo planteé el tema de la Educación plurilingüe y bueno les voy a relatar un poco por qué me parece absolutamente necesario que la educación de nuestros jóvenes y niños sea una Educación plurilingüe para poder construir la sociedad democrática, comunitaria y plural que deseamos.

Pero, ahora bien, ¿cuál es nuestro contexto actual para empezar a hablar de este tema? Venimos ya de más de un cuarto de siglo de políticas educativas en las cuales bajo pretexto de modernistas o incluso de lucha contra las desigualdades, se trató siempre de llevar la educación hacia lo que el mercado necesita, mientras que en realidad, la educación es el servicio público por excelencia y medio necesario para el ejercicio de nuestra soberanía. Las transformaciones operadas en el vínculo entre el Estado, el mercado y la sociedad, se orientaron a concebir a la educación en general y especialmente a la enseñanza superior como un bien que debía ser distribuido mediante estrategias análogas a la lógica económica, más que como un bien público y un derecho social e individual. Esta concepción fue atravesando, aunque no de un modo lineal o mecánico, la formulación legislativa la definición de las políticas y algunas prácticas al interior del sistema educativo y en particular de las universidades. Como, por ejemplo, la sanción de la Ley de Educación Superior, la Ley N° 24.521, ley  sancionada en 1995 y después llegó a la práctica en el 2000, en el marco de la consolidación del modelo liberal posterior a la reelección de Carlos Saúl Menem. En aquel uso de época se profundizaron procesos como la reforma del Estado, las políticas de ajuste estructural y la transferencia de servicios públicos a unidades menores, concretamente a las provincias y también para algunas cosas a los municipios, así como la apertura de la Economía, los mercados internacionales, jerarquizando el papel de los organismos financieros en la formulación de las políticas sociales y educativas. Estos procesos fueron acompañados de la fuerte transformación cultural orientada a legitimar al mercado como el principal y más eficaz distribuidor de los recursos, lo que implicó un debilitamiento de la participación ciudadana y un cuestionamiento creciente de la política como cera central en la constitución de la sociedad. Estos rasgos se impusieron evidentemente muchísimo en el proceso de la sanción de la norma.

Bien, ese sería el contexto en el cual nos hemos estado moviendo en estos últimos años. Pero vamos a nuestro tema que es la necesidad de la formación, de una necesidad de alfabetización que llamaría aquí, plurilingüe. 

La enseñanza de las lenguas extranjeras y autóctonas de nuestro país está contemplada en la Ley Federal de Educación. Con la introducción de una sola lengua en la primaria, en inglés y una o varias lenguas extranjeras recién en la etapa de Educación secundaria. Eso es lo que dice la ley, pero en la práctica sólo algunas escuelas privadas tienen una oferta de otra lengua aparte del inglés, que predomina sobre todas las otras.

Esto se debía a que, debido a esta reforma las escuelas tuvieron que optar entre tener más “materias de especialidad” como se las llama, es decir, las materias de las diferentes orientaciones del nivel medio, o en vez de esas materias, otras lenguas extranjeras. Como las escuelas se encontraron con el problema de que esta reforma dejaba sin trabajo a muchos docentes, lógicamente se optó en todos los casos por más materias de especialidad para que sus docentes pudieran seguir trabajando. Así que lo que respecta a educación pública seguimos con sólo el ingreso, más allá de lo que diga formalmente la ley. Y en general los resultados de esa enseñanza no son satisfactorios.

La enseñanza actual del inglés es mayoritariamente deficiente. Los adolescentes egresando de la escuela secundaria después de al menos seis años de formación siguen sin prácticamente conocer esta lengua. ¿A qué se debe esto? En mi opinión esto es debido en gran parte a las pedagogías utilizadas que son concretamente una parte de explicaciones teóricas y una parte de ejercicios gramaticales redundantes que no despiertan el absoluto el interés de los alumnos. Y pasan las generaciones y se sigue enseñando esa lengua extranjera como si se tratara en realidad de una lengua muerta. Es decir, desvinculada de su cultura. Así que no es de extrañar que no se obtengan buenos resultados. Los alumnos que pueden, económicamente, acceden a academias privadas para su efectiva formación. Sólo aquellos que poseen los medios económicos y los saberes digitales como para hacer uso de ellas y usarlas en contexto logran un nivel satisfactorio. De esta manera las desigualdades sociales y de acceso a la información y al conocimiento se ven acrecentadas.

También tenemos la situación que debemos afrontar y ver cómo revertir, que es el hecho de que nuestros niños y adolescentes no leen en ninguna lengua, no leen en su propia lengua materna. Acá podríamos entrar en digresiones acerca de cuál es la lengua materna, la mamá y el papá o la impone la escuela, pero bueno, no vamos a entrar en este tema y seguramente lo va a tratar Ofelia cuando puede ingresar. Pero lo que sí queremos señalar es con respecto a ella a la lengua materna que existe un alto grado de desigualdades lingüísticas entre el alumnado que ingresa a la universidad. Yo personalmente doy clases a alumnos que ingresan a la Universidad Nacional de Villa María, concretamente son clases de lecto- comprensión de francés a alumnos recién egresados del secundario. Y voy notando año a año, como cada vez más los alumnos tienen más dificultades para expresarse en forma escrita. Mi materia, es un taller de francés desde la interculturalidad. Así se llama. Es una materia optativa, y de concurrencia masiva. Yo creo que es masiva justamente por el rechazo al inglés del cual les hablaba que tienen muchos estudiantes porque, bueno, la verdad, no aprenden, en general, se aburren. Y el tema, es que estos estudiantes tienen muchas, muchas dificultades para expresarse en forma escrita. Se han dado incluso a veces situaciones límite en las cuales eso es un precio en francés. Su sentido general.

Les comentaba que serán incluso a veces situaciones límite en las cuales los alumnos comprenden un texto en clase, el sentido general de ese texto, gracias a las herramientas y estrategias que se les da, pero no son capaces de comentarlo en forma escrita, solo lo logran en forma oral. Así como hablamos de la brecha digital para referirnos a los jóvenes que tienen acceso a la tecnología y los que no la tienen, los que crecieron con una computadora en la mano, o los que simplemente tienen un celular (si es que lo tienen y no tienen conectividad); bueno, así como se habla de la brecha digital yo quiero plantear que existe la brecha lingüística que, en el caso de nuestro sistema educativo, es una doble brecha: brecha lingüística dentro de la propia lengua materna, alumnos con mayor o menor capacidad, y la brecha lingüística en cuanto al acceso a la lengua inglesa y por su puesto a todas las otras que no están contempladas, salvo algunos pocos casos de escuelas privadas. Pensamos, (pienso), que es necesaria una alfabetización en lenguas extranjeras, en más de una lengua extranjera para un desempeño como ciudadano activo y crítico en el mundo actual. Y que es necesario implementar la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde el nivel inicial. De más está decir que la importancia de la difusión de otras lenguas se torna cada día más esencial en nuestro mundo interconectado y debemos poder tener acceso a la información de primera mano, no pasada por el filtro de las agencias. Hoy en día en que Télam se convirtió en la agencia de publicidad del gobierno, imagínense cuanto más acuciante es la necesidad de varias lenguas para poder entender los acontecimientos mundiales. Este contacto con nuestras lenguas, mientras más temprano se efectúa, más provechoso es. Sobran experiencias educativas en el mundo que demuestran que, lejos de producir confusión para la alfabetización en lengua materna, como se cree algunas veces, que los niños se confunden en este transitar de lengua, en realidad es todo lo contrario. Los niños aprovechan esos saberes y los potencian. 

La lengua es una cuestión política por excelencia y siempre lo ha sido. Son los mundos posibles, los horizontes que encuadra en la actualidad. Y su enseñanza desde los niveles iniciales también incide en otros aspectos. Al incrementar la reflectividad y la conciencia lingüística, contribuyen al desarrollo de competencias no solo lingüísticas, sino también meta lingüísticas que tienden a la formación de la conciencia crítica con respecto a los mensajes circulantes. Les permite acceder verdaderamente o más bien dicho acceder de primera mano a las diferencias culturales entre los distintos países. Acceder a las prácticas discursivas en distintos contextos sociales. Por lo tanto, a otras maneras de pensar e interpretar el mundo a fines de elaborar su propia lectura crítica de las mismas. Por ejemplo, si pienso en el continente africano, ¿cuántas noticias sobre África leemos si nos atenemos a la prensa argentina?

No hay casi nada. Y es con un continente que no está siquiera en nuestro universo cotidiano. Les doy un ejemplo concreto propio: a través de la lectura de titulares de artículos, vemos en mi cátedra generalmente solamente los titulares de artículos de prensa, para poder leer mucho en un cuatrimestre que a nivel de cantidad de horas cátedras son muy poquitas. Y mis alumnos toman conciencia de la existencia del continente africano. Por supuesto que sabían que existe previamente pero no tenían idea alguna de su historia ni de su realidad actual. Han conocido realidades y hasta nombres de países que les eran totalmente desconocidos. Bueno, ese es un pequeño ejemplo mínimo de lo que se logra con el aprendizaje de otras lenguas. 

Bueno, ahora quisiera citar a María Isabel Pozo, quien escribió un libro del 2009 que se titula: “La enseñanza de las lenguas extranjeras en Argentina”. Ella dice: “El aprendizaje de lenguas ayuda a reflexionar sobre los procesos que generan la propia lenguaje y optimiza su uso, abre el espíritu hacia otras culturas de otra gente brinda una visión más amplia del mundo en su diversidad propicia una estructura mental más diversificada, un pensamiento más flexible suscita una mayor riqueza cognitiva ya que los universales lingüísticos se actualizan a través de la estructura de cada lengua que se aprende, y por ende, puede constituirse en un eficiente vehículo de redescubrimientos del mundo, que extienda el territorio ya explorado por la lengua materna o que reconfirme algunos de sus límites”. En otras palabras, qué dice María Isabel Pozo: que las lenguas extranjeras constituyen, además, una suerte de potenciación de los otros aprendizajes. Ahora bien, es necesario en mi opinión para lograr este aprendizaje plurilingüe, cambiar completamente el eje de la didáctica de las lenguas extranjeras para lograr nuestros objetivos. No es posible en pleno siglo XXI seguir enseñando cómo se enseñaba hace cincuenta años. Clases que se desarrollan dando un ejemplo de teoría gramatical y luego aplicar ese ejemplo en ejercicio que generalmente son ejercicios de esos en donde falta una palabra y hay que llenarla.

No se aprende nada así en mi opinión. Se aprende a través de la cultura, a través de los productos culturales. A nuestros alumnos hay que proporcionarles artículos de prensa para que lean prensa, ya que no la leen en castellano y están más tiempo en Tik- Tok, en Instagram, que leyendo prensa. Creo que no es novedad para nadie, aquí, que los jóvenes no leen. Bueno, el aprendizaje de lenguas es un buen pretexto para que aprendan a leer la prensa.

Y por lo general, si se trata de una noticia de la cual están al tanto, les interesa doblemente ver cómo se la trata, cómo se la analiza desde otros lugares del planeta. ¿Cuál es la visión que se tiene en torno a esos acontecimientos? Hay que darles extractos de películas, videos, hay que proporcionar canciones, hay que darles también enlaces de tik-tok e Instagram en otras lenguas. Bueno, un sinfín de posibilidades, de productos culturales que hagan que el alumno se sienta identificado con esa cultura, de manera de poder incorporar esa lengua dentro de su universo. Estas metodologías de enseñanza antigua que privilegian la lógica interna de un objeto abstracto llamado “lengua extranjera”, que privilegian el “producto”, “el sistema” y “la estructura de ésta”, dejan completamente de lado las condiciones de utilización y de producción de este producto lengua que siempre están en constante cambio.

Estudiar una lengua por fuera de sus condiciones de utilización es estudiarla como una lengua muerta, como si estudiáramos latín. Es la lengua muerta que, despojada de sus funciones, llama a una comprensión puramente pasiva. 

Bueno, esto, por un lado, da un giro rotundo en las didácticas de la lengua. Por supuesto que para los enseñantes es más fácil la metodología actual. Hay manuales ya establecidos y es más fácil compartir las fotocopias de un manual que ponerse a pensar, a buscar, a investigar productos culturales que nutren lo explicado.

Introduzcan a su vez nuevos temas teóricos y retomen otros ya vistos. Tener que actualizarse constantemente es difícil, es siempre mucho más fácil seguir capítulo por capítulo los manuales. Pero bueno, los resultados que no son están a la vista. Porque un alumno que se aburre es que un alumno que no aprende. Esto creo que es válido en general para todas las disciplinas. Y también, esto tiene que ver en gran medida con los recursos que se asignan a la educación.

No existe posibilidad de una educación de calidad si no se asignan los recursos necesarios. Con respecto a esto de los recursos, disculpen la irrupción, Bueno, ya sabemos que el actual gobierno me ha asignado recursos, que la educación viene funcionando con el presupuesto 2023, que fue votado a fines del 2022, lo cual es una locura. Pero quisiera recordar que la propuesta del candidato Massa era la de aumentar ese presupuesto del 6% anual al 8% anual. Y también decir que, en mi opinión, es igualmente absolutamente escaso. Hay un ejemplo, un país como Costa Rica en donde lamentablemente ganó la derecha las últimas elecciones (por primera vez ganó) pero de todas formas este país asigna un 40% del presupuesto nacional a la Educación. Escucharon bien, un 40% del presupuesto nacional va a Educación. Y Costa Rica es aún el país, con la mejor calidad de vida de América Latina. Bueno todo esto que yo propongo necesita recursos importantes 

Por otro lado, es necesario la utilización de las TIC’s, de las tecnologías de la información y de la comunicación. La web ofrece todo lo necesario para una inmersión cultural válida. Las redes, en otras lenguas, también son una herramienta muy válida para que los alumnos puedan interactuar, vivir estas otras culturas.

Y no se puede aprender una lengua, sin tener la experiencia vivida. Por lo tanto cualquier planificación educativa válida para la creación de la sociedad que deseamos tiene que incluir también un uso igualitario de las tecnologías de la información y de la comunicación. Facilitar el acceso de todos a los equipos, como se venía haciendo los gobiernos anteriores, gracias al Plan Conectar -Igualdad, pero también a la conectividad, conectividad que debería ser gratuita y cubierta por el Estado.

Otro tema que me parece importante plantear es que “hay que resistirse a la globalización de las lenguas”. Un peligro que enfrentamos y que se va a ir acentuando seguramente en las futuras décadas es el global english, el inglés global que se supone que es la lengua de todos. Pero hablar no es solo comunicar.

La diversidad de las lenguas constituye indiscutiblemente una riqueza. ¿Cómo logramos que sea algo común? a partir de esta diversidad. Bueno, para conseguirlo hay que reflexionar sobre las diferencias. Darnos los medios, de comprender juntamente lo que no comprenden. Cada lengua tiene su propia fuerza o consistencia, lo que a veces llamamos su genialidad. Hay que imaginar que en este proceso cuando pasamos de una lengua a otra, a otra, pasa algo más que lo que podríamos definir como un simple cambio de ropa. En realidad se produce un cambio de personalidad. Así que pensar en otra lengua es ponerlo lo ajeno en lo propio y modificar los dos. Para pensar en mi lengua, para reflexionar sobre mi lengua, necesito pensar en otras lenguas. Cuando digo, por ejemplo, buenos días, no digo salam o shalóm. A diferencia del árabe y del hebreo, no deseo la paz, sino un buen día.

Tampoco deseo como los antiguos griegos cairé, alegría y gozo. No deseo como los latinos salvé, buena salud. Simplemente con el buen día doy comienzo al día. De este modo, quiero ejemplificar de que cada lengua acarrea una visión del mundo distinta.

Y necesitamos que nuestros jóvenes tengan una formación de calidad que les permita estar en constante búsqueda de la verdad en esta era de fake news. Y la formación plurilingüe es una herramienta muy valiosa para emprender este proceso. No solamente saben un poco de inglés, si es que lo conocen, es necesario conocer al menos otra tercera lengua. Porque repito el acceso negativo a las lenguas que extranjeras en nuestro país está determinado o las condiciones socioeconómicas de los alumnos. No existe de ninguna manera un plano de igualdad, sino una brecha.

Ya para ir terminando, otra cosa que me interesa señalar (y que seguramente vamos a debatir en este ámbito del equipo de Educación de la Multisectorial), es lo siguiente: la política educativa incrementó desde los años ’90, en los cuales se decidió transferir a las provincias la responsabilidad de la educación de un nivel inicial y medio. Debemos darnos una discusión más amplia sobre el federalismo como criterio de organización política. Pensarnos como República Federal no implica la existencia de un centro de cierta unidad de gobierno institucional que actúe a través de un órgano competente para definir lineamientos comunes. Hoy en día nos encontramos con el famoso Plan de Alfabetización, (como lo hablábamos, constituye una de las prioridades), que está justamente discriminado en provincias: hay un plan diferente para cada provincia. En realidad, estos son los planes educativos que van a servir para el cumplimiento del RIGI, la entrega de nuestra soberanía. Nuestra Argentina es una, nuestra soberanía es una y nuestra educación como nación también debe ser una. Unificada y cuya planificación contemple todas las necesidades educativas de nuestro pueblo y no solamente las del mercado. 

Así que bueno, nuestra propuesta es que la inserción temprana de las lenguas extranjeras en nuestras currículas educativas tienden a ser herramientas de inclusión a nivel de todo el territorio argentino, porque como decía: “las lenguas son los mundos posibles, los horizontes que encuadran nuestra vida”.

Bueno, eso sería lo que quisiera aportar compañeros. 

Charla por la Lic. Élida Márquez en Universidad de Invierno CTA A, por Zoom.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse
6249