Educación: Un modelo para el futuro (3)

Comparti en tus redes

Cobertura por Argentina en Red

Prof. Marcela Fonseca en Encuentro en la Universidad de Invierno

Encuentro en la Universidad de Invierno, presencial a CTA A y por zoom con todo el país, 08 de Julio de 2024.

Coordinación de equipo de Educación: Prof. Alberto Jesús García y Zulma Gómez

La Multisectorial Federal de la República Argentina convocó a las militancias y organizaciones sociales multisectoriales de todo el país a esta serie de charlas de cada Equipo del Gabinete Multisectorial que están coordinando en la actualidad como insumo para el desarrollo de los Talleres Temáticos de Diálogo Territorial del 12 al 28 Agosto de este año y cuya realización se da en las cinco regiones (NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia) del país, intercambiando con cuadros técnicos, profesionales y militancias en cada zona sobre sus especificidades.

Se adjunta también al final de este Informe la grabación realizada y transmitida En Directo el 08 de Julio de 2024 desde la CTA A, que facilitó sus instalaciones para la realización del ciclo de Charlas de esta Universidad de Invierno de la Multisectorial Federal de la República Argentina

Enlace a la grabación de la charla completa al final del artículo

 Con motivo de cumplirse ocho meses del gobierno del Ejecutivo Nacional y tras el decreto presidencial DNU 70/2023 y la firma de algunos gobernadores a favor de la Ley Bases, el Gabinete de la Multisectorial Federal de la República Argentina generó y produjo, desde cada uno de sus Equipos Temáticos de Trabajo, unas charlas en el contexto de la Universidad de Invierno en la CTA A (del 1º de Julio al 26 de julio) en las que se detalla el impacto de las políticas antinacionales y antipopulares de este gobierno pobrista y empobrecedor anarco-neoliberal. En cada una de las áreas a exponer se nuclean los cuadros técnicos y profesionales que integran este Gabinete Multisectorial que formula y se nutre en espejo al del Gabinete Nacional. ¡Será la victoria la del pueblo argentino!!!

Hola compañeros y compañeras: Nos encontramos aquí reunidos para intercambiar ideas acerca del estado en que se encuentra nuestra patria y a nosotras nos toca nada menos que abordar lo que ocurre con nuestra Educación.

La ofensiva contra derechos y conquistas logradas no es un capricho ideológico o una desviación psíquica de Javier Milei quien desprecia la Constitución y el Estado de Derecho y planea una cuasimonarquía, al servicio de la entrega del país a grupos económicos nacionales y extranjeros.

Es necesario que conozcamos que el DNU 70/23 y la ley Bases buscan declarar a la educación un servicio esencial cuando es un derecho social, con un único objetivo: prohibir el derecho a realizar medidas de fuerza (huelga) contemplado en las leyes laborales y en nuestra Constitución Nacional.

Respecto a la Ley Bases, el título dedicado a la modificación de la Ley N°24.521 de Educación Superior, dice «Universidades privadas», siendo que la norma regula tanto a instituciones estatales como privadas, y en este caso se han olvidado de mencionar a las primeras. Dentro de esto, quizás el artículo más polémico es el arancelamiento de la universidad pública para una parte de la población estudiantil. 

Las instituciones de Educación Superior de gestión estatal y las Universidades Nacionales en ejercicio de su autonomía, podrán <<establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos para aquellos estudiantes que no reúnan los requisitos previstos>>, dice el primer párrafo de modificación de la Ley. Ser <<ciudadano argentino o extranjero con residencia>> son los «requisitos» mencionados, por lo que sólo los “extranjeros no residentes” quedan incluidos en la población con posible arancelamiento.

El siguiente punto relevante de la modificación de la 24.521 impacta de lleno en el financiamiento de las universidades públicas. Se trata de la sustitución del artículo N°58 de esa norma, que establece hasta ahora que el aporte del Estado a las universidades no podía ser reemplazado ni disminuido por fuentes no contempladas en el presupuesto nacional. Aunque ese párrafo no se modifica, sí se agrega una frase que establece que las «fuentes no contempladas» (léase públicas o privadas), «siempre serán recursos complementarios», es decir, que quedarían permitidas mientras no reemplacen sino que se sumen a los fondos previstos por el presupuesto. 

El mismo artículo busca instaurar también una nueva forma de reparto del presupuesto entre las universidades. El proyecto estipula una competencia de corte netamente mercantil entre las instituciones para distribuir los montos ya no de forma equitativa sino «en función del número de estudiantes matriculados en cada institución, el tipo de carrera ofrecida, tales como carreras de grado, posgrado y otras, y su área de formación y también el número de egresados y otros criterios que se definan». El proyecto no establece cómo ni quién definirá esos posibles «otros criterios». 

Esta medida relativa al financiamiento, podría afectar de lleno y drásticamente en las Universidades Nacionales más pequeñas, del interior y de reciente creación o por crearse, que no cuentan con gran cantidad de estudiantes matriculados ni egresados por año, pero que requieren del presupuesto acorde para seguir creciendo y funcionando.  

El último cambio significativo propuesto por el Ejecutivo para la Educación Superior es el que atañe al ingreso de los y las estudiantes. En primer lugar, pretende prohibir la posibilidad hasta ahora vigente de que los mayores de 25 años sin título universitario puedan ingresar al estudio superior siempre que tengan preparación o experiencia laboral acorde a la carrera y que rindan evaluaciones de nivelación. Este apartado queda directamente eliminado. 

El artículo además añade un punto que discute la continuidad de sistemas como el CBC, los cursos de ingreso o Pre Universitarios. El texto prevé que todas las instituciones de Educación Superior deberán implementar «un examen que permita al estudiante ingresar directamente» y que será potestad del alumno elegir entre ese examen único o los ciclos de ingreso. 

Ley de Educación Nacional 

El proyecto del Ejecutivo también busca cambiar cinco artículos de la Ley N°26.206 de Educación Nacional (LEN) en los niveles primario y secundario.  En primer lugar, transfiere todas las competencias al reciente superministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, en el marco de la Secretaría de Educación, que pretende introducir modificaciones en dos ejes: evaluación docente y evaluación periódica para estudiantes. 

El proyecto prevé modificar el artículo N°95 de la Ley 26.206. Todos los alumnos deberán ser evaluados con periodicidad en términos de matemáticas y lecto-comprensión, del estilo de las Pruebas Aprender. «Los padres y los docentes tendrán acceso a la información que les permita tomar decisiones a fin de mejorar la educación de sus hijos y alumnos”.  Aquí suprimen el párrafo: “harán públicos los datos e indicadores”. Y omiten: “resguardará la identidad de el/as docentes e instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de estigmatización”.

Con esto pretenden estimular un sistema de competitividad entre las instituciones educativas, ya que detalla que los padres podrán conocer las notas de las pruebas y «cómo estas y las de la escuela que acude su hijo/a se comparan con las del resto del país». Para crear así rankings de escuelas, docentes y estudiantes, en una educación basada en resultados, generando un ambiente de competencia y meritocracia individualista en el sistema educativo, que destaque a los “mejores” sobre los “peores”.

Las escuelas que no logren “competir” efectivamente o que obtengan resultados menos exitosos que otras podrían enfrentarse a un futuro de vaciamiento, potenciales cierres y desfinanciamiento. La introducción del sistema de vouchers necesita la creación de condiciones previas como la pérdida de estabilidad laboral de los docentes y el debilitamiento de las escuelas públicas. Este enfoque es una de las claves de la “ley bases” en el aspecto educativo puesto que la escuela se incorporará como “un bien más al mercado de negocios” (dado que habilitan a las empresas a poner publicidad en las escuelas estatales al hacer “donaciones”, profundizando la mercantilización y un financiamiento alternativo al estatal, sometiendo a las escuelas a competir por esos recursos que deberían ser garantizados por el Estado).

Al finalizar los estudios de educación secundaria, el Estado Nacional tomará un examen censal obligatorio que mida los aprendizajes adquiridos y las capacidades desarrolladas por los adolescentes que egresan. El alumno tendrá derecho “a conocer y recibir una certificación del resultado.” El proyecto no detalla los contenidos a evaluar y mucho menos explica si existirán consecuencias o beneficios de tener la aprobación o desaprobación del examen. 

Un examen es básicamente homogeneizar lo cuantificable, que es por donde pasa la nota del alumno; tiene que ver con homologar, es decir, todos poniéndose en igualdad de condiciones para ver cuánto rinden: ¡qué fuerte!, el verbo r-e-n-d-i-r, hay toda una gramática escolar que estamos obligados a desarmar, puesto que “rendir” tiene que ver con toda esta homogeneidad que básicamente destruye la diferencia.

Esta normativa, también tiene la intención de cambiar la evaluación continua docente. El proyecto prevé que “el Instituto Nacional de Formación Docente deberá evaluar a quienes se incorporen a la docencia con un examen que «certifique las capacidades y conocimientos adquiridos», y que “dicha evaluación debe repetirse cada cinco años”. La evaluación periódica será una condición y un aliciente para poder desempeñarse como docente en el país.

 Las modificaciones que afectan a la docencia se suman a lo ya establecido por el DNU 70/2023, que declaró servicio esencial a la educación y estableció que “los y las docentes deben garantizar al menos el 75 por ciento de presentismo en caso de medidas de fuerza (PAROS)”.

Al entender la educación como un “servicio” o “bien transable”, y no como un derecho humano y social que el Estado debe garantizar, plantean evaluar, evaluar y evaluar. En una suerte de “control de calidad” empresarial, donde estudiantes y docentes deben “revalidar” sus capacidades para permanecer en el sistema.

Si no existe un ambiente propicio para el aprendizaje permanente, entonces no hay estímulos emocionales y cognitivos para que el docente se sumerja en la dinámica del aprendizaje en forma autónoma y continua en búsqueda del saber, del conocer, del cambio. La política educativa tira, y cada vez con mayor fuerza, hacia la creciente burocratización de la academia; tendencia que para Albert Einstein significaba “la muerte de todo rendimiento”.

La real actualización del docente debe ser integral y constituida por un sentido estético y ético profundo, a la par del acceso permanente del conocer científico, social, humanístico y tecnológico de vanguardia.

Lamentablemente se sigue creyendo que educar es “formar” para la función social asignada, lo cual, desde luego, se corresponde con el sistema de mercado coercitivo y un sistema político que no desea seres pensantes con autonomía, sino seres obedientes con iniciativa sólo dentro de los marcos en que se le permite actuar, imponiéndosele límites en el saber que constriñen al educador.

Sumado a todo lo anterior, la iniciativa busca ampliar el rango de las modalidades «semi presenciales» de la educación, que hasta el momento en la LEN solo permite los estudios a distancia a partir de los 18 años. La Ley de Bases y Puntos de Partida prevé que los estudios «híbridos como alternativa a la educación presencial», como el denominado «homeschooling», podrían comenzar desde el cuarto grado del primario. Con esto atentan contra la escolaridad presencial desde el 4º grado de Primaria, con lo que ir a la escuela dejaría de ser obligatorio. Al legalizar el homeschoolling (escuela en casa), permiten que niño/as de 8 o 9 años dejen de ir a la escuela y sigan su educación primaria a distancia, introduciendo un negocio millonario para las plataformas digitales.

Escena de homeschoolling en Argentina

Niegan así toda socialización, interacción entre pares en el aula como estímulo del aprendizaje, de construir vínculos que acompañen a las infancias en su vida. Y profundizan las desigualdades y exclusión de los sectores más vulnerables, consolidando el modelo de escuela estatal para pobres y de las privadas con la educación en casa, para quien pueda pagarlas. Y esta medida atenta contra la escuela como “el lugar por excelencia dónde se detectan los abusos intrafamiliares”.

El Plan Jurisdiccional de Alfabetización, en su Resolución Nº 471/2024 plantea Actualización Académica en Alfabetización para el Nivel Primario:

1.- Actualización y formación docente continua en las Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje de la Oralidad, la Lectura y la Escritura.  (Estaría bueno aclarar en qué tiempo el docente llevará a cabo dicha capacitación. ¿En sus tiempos libres??? ¿En los tiempos que debe estar con su familia??? ¿Dicha capacitación será gratuita???)

2.- Programa Infancia a través de la Fundación Pérez Companc –Nivel Inicial Salas 4 y 5 años: Desarrollo del lenguaje y la alfabetización temprana e inicial.

3.- Proyecto Provincial para el cuidado de las trayectorias escolares 2ª ciclo de la primaria:

  • Mejorar condiciones de acceso, permanencia y egreso
  • Disminuir tasa de repitencia y sobreedad en 1º y 2º ciclo de primaria

4.- Formación Docente Continua: Estrategias Didácticas para la regularización de las trayectorias en lectura y escritura de los estudiantes de 1º año de la escuela secundaria de sectores vulnerabilizados.

5.- Fortalecimiento de la Línea: “Libros para aprender”. Fortalecer lectura y escritura en Educación Inicial, Primaria y 1º ciclo de secundaria.

<<Docentes de Nivel Inicial, Nivel Primario y 1º Ciclo Nivel Secundario>> plantea establecer Encuentros de Formación y Actualización Curricular como un proceso continuo permanente y transversal referidos a la alfabetización inicial y establecer acuerdos sobre enfoques y prácticas en la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad en las diferentes áreas de conocimiento.

Además:

Destinatarios: Docentes de Nivel Primario y Ciclo Básico de Secundario

Ejes:

1.- Promoción de la lectura: Optimizar recursos existentes en las bibliotecas de las escuelas. Promover la lectura y propiciar la formación de una comunidad de lectores.

2.- Los estudiantes y docentes de todos los niveles educativos deberán promover la lectura de obras de autores tucumanos y tucumanas.

3.- A través de la Fundación Leer, la Fundación Varkey, la Fundación León y Fundación Cimientos y mediante la firma de convenios, se busca impulsar la continuación educativa en el Nivel Superior y la inserción laboral de los jóvenes estudiantes, así como mejorar las trayectorias educativas del nivel secundario.

Evaluaciones Nivel Primario: Dirigidas a estudiantes de 3º y 6º grado. Para las evaluaciones se diseñarán los instrumentos y se definirán niveles de desempeño para los indicadores de lectura y escritura. Se proyecta el monitoreo en territorio de la implementación de las líneas de trabajo propuestas en el Plan, a través de, por ejemplo, el diseño de rúbricas para la evaluación y autoevaluación de los estudiantes, y la realización de encuestas a docentes.

Evaluaciones de Nivel Secundario: Objetivo. Diagnosticar el tipo de dificultades de lectura y escritura y el porcentaje especifico detectado para cada dificultad mediante una rúbrica de evaluación de desempeños. También se prevé el relevamiento nominalizado sobre la apropiación de contenidos curriculares.

<<Implementación de la Jornada completa>> en palabras de Susana Montaldo, quien expresó que en la segunda parte del año educativo se implementará la jornada completa de siete horas, “especialmente, en aquellos lugares donde los alumnos han tenido menor rendimiento en la prueba realizada el miércoles pasado a un 30% de los alumnos de primaria. “Hemos buscado en aquellas escuelas que le quedan algunas aulas vacías para tener actividades de apoyo con aquellos chicos que tienen ciertas dificultades de aprendizaje, para que haya un atención más personalizada”, dijo la Ministra de Educación. “En todos los casos, vamos a tener club de deberes, cuenta cuentos, actividades que sean motivadoras para los chicos: Los maestros que tengan dos cargos ahora podrán elegir quedarse a finalizar la jornada completa y cobrar esas siete horas o continuar con sus otros cargos en otros establecimientos”, pero explicó que será así hasta fin de año, “ya que para se implemente de manera permanente se deberá resolver el financiamiento con Nación y con las posibilidades del Gobierno provincial”.


Profesora Marcela Fonseca – docente en Formación profesional en la provincia de Tucumán

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse