La Universidad de Verano 2025 tiene sus antecedentes en los Encuentros de las Militancias convocados por la Multisectorial Federal de la República Argentina a través de la Universidad de Verano e Invierno de 2024 realizados en la CTA , en los que el Gabinete Multisectorial convocó esta grandiosa posibilidad de crear ámbitos de reunión, reflexión, análisis de situación y creación de consensos para todas las militancias del país.
Panel de Desarrollo Social. Viernes 28 de Febrero 18 hs.

POLITICAS PÚBLICAS DE TRABAJO Y PRODUCCION SOLIDARIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA (título original)
Por Alberto Gandulfo para Argentina en Red
Ante el tremendo ajuste fiscal y saqueo de nuestras riquezas que padecemos en favor de los Grupos Concentrados, siempre la respuesta debe ser POLÍTICA. Nuestra principal consigna debe ser: “Entre todos Cuidarnos de la agresión permanente al bolsillo de nuestras familias” y “Juntos construir un nuevo Estado, una nueva Política, otra Economía con el protagonismo de la COMUNIDAD ORGANIZADA“.
No existen recetas fáciles para situaciones tan complejas, tan heterogéneas, resolver situaciones de emergencia social, pero tampoco podemos seguir haciendo más de lo mismo como nos viene pasando y nos puede volver a pasar. Los niveles de pobreza e indigencia que padecemos hoy no son sólo el resultado de las políticas de Milei-Caputo (sin dudas las potencian salvajemente), sino del fracaso de nuestro modelo distributivo que si bien mejoró el bienestar popular en la etapa reparadora de los Kirchner, reconozcamos que aún en nuestros mejores momentos, también aumentó la concentración económica y nosotros NO resolvimos los problemas de acceso a la vivienda, de distribución de tierras, de alimentación sana, segura y saludable, de generar trabajo y apoyar la producción nacional, local (la lista es larga).

Alberto Gandulfo. Lic. en Sociología UBA. Ex Subsecretario CONAMI Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ex Secretario de Economía Social y Solidaria de La Matanza.
Se requiere de Políticas Públicas integrales de Organización popular con fuerte desarrollo territorial para disputar la Renta que genera el consumo popular, para enfrentar al poder concentrado extractivo, especulativo y extranjerizante. Debemos organizarnos para transformar las condiciones económicas de producción, comercialización y consumo destinadas a la distribución de la riqueza para alcanzar la Justicia Social.
En la Argentina de HOY son mayoría las trabajadoras y trabajadores autogestivos que se generan sus propios ingresos, monotributistas (muchos de subsistencia), que los trabajadores asalariados empobrecidos por las políticas neoliberales, todos los trabajadores tenemos que complementar con múltiples actividades laborales, diferente tipo de changas y rebusques, para mejorar los ingresos familiares. Sumemos los Comercios y las Pymes que la están pasando mal y prevén pasarla peor (potencialidad de desocupación). Además, más del 70 % de nuestras familias populares se encuentran SOBREENDEUDADAS con el sistema financiero especulativo y usurario. Y todas tienen serias dificultades para cubrir la CANASTA BÁSICA y llegar a fin de mes. Ni hablar de los Jubilados y Jubiladas.
En esta crítica “situación laboral” radica el gran problema de representación político y social por el nivel de fragmentación de la clase trabajadora, de los sectores populares y de las emergencias sociales que se multiplican y agudizan. Hablamos de las personas que diariamente padecen robos, la violencia física y simbólica en nuestros barrios, en nuestras comunidades. Soportamos el deterioro de los servicios públicos (principalmente educación y salud) y vemos que nuestros pibes son víctimas del narcomenudeo y del “solitarismo” que denuncia Hernán Brienza en sus comentarios.
Lo sabemos todos, debemos asumir la problemática del Trabajo HOY en la era del Capitalismo del Conocimiento donde la brecha social se acrecienta. Encima nos gobiernan los fondos buitres del capitalismo salvaje y nosotros padecemos el ajuste del Gobierno Nacional con el ahogo de los presupuestos provinciales y municipales; y también sabemos que se viene una feroz devaluación que empeorará la situación familiar. Entendemos que la respuesta debe ser POLÍTICA (como en el ´45, el 2003, como siempre); no necesariamente es un problema de plata, ni es un problema instrumental. No se trata solamente de compensar la pobreza (administrar planes), ni creer en la meritocracia del emprendedurismo (subsumidas por las plataformas virtuales). Se requiere de una respuesta socioproductiva desde el territorio, que debemos construirla JUNTOS Y AHORA.
Desde la MULTISECTORIAL FEDERAL tenemos el desafío de promover políticas activas con las Organizaciones Libres del Pueblo que puedan dar respuestas concretas a cada sector de trabajadores formales, informales, de subsistencia. Escuchar e identificar sus problemáticas particulares según su barrio, rubro y nivel de organización alcanzado por cada unidad productiva, diferentes formas organizativas y prácticas autogestivas. Se trata de establecer una respuesta integrada de ACOMPAÑAMIENTO SOLIDARIO y ORGANIZACIÓN POPULAR con múltiples herramientas de fomento, diferentes instancias formativas, de gestión productiva, comercial y de acceso a las nuevas tecnologías. Comprometer a las organizaciones técnicas, educativas, gremiales, comunitarias y también las diferentes áreas municipales y provinciales para facilitar la vinculación territorial entre la Producción Local y el Consumo Responsable. En definitiva, se trata de discutir, proponer y generar Nuevas Políticas Públicas a partir del fortalecimiento de la COMUNIDAD ORGANIZADA para transformar el Estado y democratizar la Economía.
“No hay mejor Política Social que una buena Política Económica”
Néstor Kirchner
Apertura de Asamblea Legislativa 25 de mayo 2003
Se detalla a continuación la información sobre los paneles y Talleres que propone en esta ocasión la Universidad de Verano 2025, que cuenta con la incorporación de dos paneles comunes a todos los equipos como importante aporte metodológico para avanzar en la construcción de este proyecto colectivo, brindando a los participantes importantes herramientas como son el de Economía Social, Redes Cooperativas y Comunitarias y Planificación Participativa y gestión Asociada a cargo de FLACSO.
Este panel del Desarrollo Social del Gabinete Multisectorial estará coordinado por Diego Piedrabuena.
Paneles y Talleres de la Universidad de Verano 2025

Fecha: 17 de febrero al 17 de marzo, lunes, miércoles y viernes. Lugar: Sede argentina de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Modalidad: Híbrida con asistencia virtual para garantizar la participación de todas las militancias. Inscripción: Libre y gratuita. Certificado de Participación: A través de la inscripción al Panel del área seleccionada, los dos paneles para todos los equipos y el taller de diálogo territorial (12 horas totales).
Formulario de Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_uTZ6lFuKRubm_kEWIgGIctNK35RkUZreoHQg1eyJnilvRw/viewform
Paneles coordinados por el Gabinete Multisectorial:
Justicia y Derechos Humanos
Ambiente y Territorio
Educación
Salud
Infraestructura
Cultura
Trabajo y Seguridad Social
Género, Diversidad e Interseccionalidad
Defensa y Relaciones Exteriores
Desarrollo Social
Paneles para todos los equipos:
Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias
Planificación Participativa con Gestión Asociada
Talleres:
Espacios de Diálogo territorial con debate y relatoría de consensos sobre las exposiciones en cada área y Un Proyecto para tu comunidad con herramientas metodológicas participativas y comunitarias.
Si querés conocer los antecedentes de estos paneles, te proponemos conversar con el Chat GPT Asistente de Consensos del Gabinete Multisectorial con contexto y sesgo cargados a partir de los consensos alcanzados por las militancias en las anteriores Universidades de Verano y de Invierno en 2024.
Enlace al Asistente de Consensos del Gabinete Multisectorial
En versión de prueba
https://chatgpt.com/g/g-6737899670908190acd2da17870e7806-consensos-gabinete-multisectorial

Si llegaste hasta acá también puede interesarte