En un contexto de profundización de la crisis sanitaria y continuidad de la política de crueldad que viene implementando Javier Milei, la Multisectorial Federal propone un modelo de salud basado en la justicia sanitaria, la equidad y la participación popular. Frente a la mercantilización del derecho a la salud y el vaciamiento de áreas esenciales, esta iniciativa busca consolidar un sistema público integrado con financiamiento solidario, garantizando el acceso universal y eliminando barreras económicas.
Por Cecilia Herrera para Argentina en Red
Un Encuentro para el Debate y la Construcción Colectiva
En este marco, el próximo miércoles 19 de febrero se llevará a cabo un encuentro en la sede de FLACSO, con transmisión en línea para todo el país, donde referentes del sector debatirán sobre este nuevo paradigma. Entre los disertantes se encuentran:
Panel del Equipo de Salud Viernes 21 de Febrero 18 hs.

Carlos Trotta: Médico cirujano con una destacada trayectoria en asistencia humanitaria. Ha trabajado con Médicos Sin Fronteras en diversas misiones internacionales, brindando atención en zonas de conflicto y crisis humanitarias. Es un defensor de los derechos humanos, miembro de la Asamblea Federal de la APDH y Secretario de la Regional APDH Mar del Plata. En 2024 participó en la “Flotilla de la Libertad”, transportando 5.500 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza.

Norma Lezana: Secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT). El Hospital Garrahan enfrenta problemas estructurales debido al ajuste: conflictos salariales, fuga de profesionales y denuncias de irregularidades. Los trabajadores denuncian que los salarios están por debajo de la línea de pobreza y que la falta de recursos pone en riesgo la atención de los 600 mil pacientes anuales y los trasplantes pediátricos que realiza el hospital.

Guillermo Pacagnini: Médico y secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop). Además, es Diputado Provincial por el MST y ha sido un referente en la lucha gremial por salarios dignos y contra la precarización en el sector.

Karina Ferreira: Cirujana vascular periférica y médica de planta del Hospital Schestakow de San Rafael-Mendoza. Docente en la Universidad de Mendoza e integrante de la Fundación Salud Inclusiva de Mendoza. Salud Inclusiva es una organización trabaja en la construcción de un modelo de salud colectiva y solidaria, fortaleciendo el rol del Estado como garante del derecho a la salud a través de la participación popular y la articulación latinoamericana.

Nicolás Ceijas: Pro-secretario gremial de ATE Salud. ATE ha denunciado al Ministro de Salud de la Nación, Mario Iván Lugones, por el vaciamiento de áreas clave,

afectando políticas esenciales como la vacunación, la provisión de tratamientos contra VIH, Hepatitis, Tuberculosis y Lepra, la distribución de medicamentos en hospitales públicos, y la prevención de enfermedades zoonóticas. También se han visto afectadas las respuestas ante catástrofes como incendios e inundaciones.
La actividad forma parte de la Universidad de Verano 2025, organizada por la Multisectorial Federal de la República Argentina, que se desarrollará del 17 de febrero al 17 de marzo, los lunes, miércoles y viernes, en la sede argentina de FLACSO. La modalidad será híbrida, permitiendo la asistencia virtual y garantizando la participación de todas las militancias. La inscripción es libre y gratuita, y se otorgarán certificados de participación.
Paneles y Talleres de la Universidad de Verano 2025

Fecha: 17 de febrero al 17 de marzo, lunes, miércoles y viernes. Lugar: Sede argentina de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Modalidad: Híbrida con asistencia virtual para garantizar la participación de todas las militancias. Inscripción: Libre y gratuita. Certificado de Participación: A través de la inscripción al Panel del área seleccionada, los dos paneles para todos los equipos y el taller de diálogo territorial (12 horas totales).
Formulario de Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_uTZ6lFuKRubm_kEWIgGIctNK35RkUZreoHQg1eyJnilvRw/viewform
Paneles coordinados por el Gabinete Multisectorial:
Justicia y Derechos Humanos
Ambiente y Territorio
Educación
Salud
Infraestructura
Cultura
Trabajo y Seguridad Social
Género, Diversidad e Interseccionalidad
Defensa y Relaciones Exteriores
Desarrollo Social
Paneles para todos los equipos:
Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias
Planificación Participativa con Gestión Asociada
Talleres:
Espacios de Diálogo territorial con debate y relatoría de consensos sobre las exposiciones en cada área y Un Proyecto para tu comunidad con herramientas metodológicas participativas y comunitarias.
Si querés conocer los antecedentes de estos paneles, te proponemos conversar con el Chat GPT Asistente de Consensos del Gabinete Multisectorial con contexto y sesgo cargados a partir de los consensos alcanzados por las militancias en las anteriores Universidades de Verano y de Invierno en 2024.
Enlace al Asistente de Consensos del Gabinete Multisectorial
https://chatgpt.com/g/g-6737899670908190acd2da17870e7806-consensos-gabinete-multisectorial
En versión de prueba

Si llegaste hasta acá también puede interesarte