La exaltación de la violencia

Comparti en tus redes

Como premisa cierta de la debilidad, y contra la masiva movilización a favor de los jubilados y jubiladas, acá las declaraciones de la “periodista” Mariana Brey en C5N durante la marcha que la mostró tal como es. Sin metáforas, representa lo que representa cada programa: la exaltación del odio y la injusta defensa de la injusticia.

Por Constanza Lupo para Argentina en Red

¿Por qué la señora Mariana Brey califica como “barrabravas” a “los hinchas de clubes de fútbol” (desde uno de los canales más vistos de nuestro país?) La intención es, sin lugar a dudas, influir negativamente sobre la perspectiva de aquellos ciudadanos futboleros que asistirían y que asistieron el miércoles 12 de marzo a la Marcha a favor de los Jubilados y Jubiladas. 

¿Qué sucederá hoy, miércoles, 19 de marzo, ante la convocatoria masiva a favor de jubilados y jubiladas junto con otros muchos sectores de la sociedad que habrán de congregarse en todo el país? Lo veremos ante el decurso.

Empecemos por el principio. Se nos interpela desde lo semántico. Si yo digo “fuerzas del Orden”, en lugar de “fuerzas represivas” en alusión a las fuerzas policiales, (que también las puedo llamar así) estoy condicionando la interpretación de quien me mira o me escucha a través de los mass-media. Y como contamos con las redes sociales y con las diversas tecnologías de la Información, existen infinidad de maneras de congregar a propios y a extraños, mientras los recursos informativos, verdaderos o falsos para llegar a los usuarios de las redes abundan.

En esta ocasión quiero mostrar y poner de relieve a esta periodista que descalifica y desvirtúa, desde su mirada, las movilizaciones que hacen grande a una Patria, las de la defensa de la Educación Pública, las de la Salud Pública, las de los DD.HH., las de nuestros jubilados y jubiladas, el tesoro de nuestra memoria y de nuestro presente. Serán expuestos fragmentos del programa Duro de Domar con total responsabilidad.

Empezamos.

Violencia y acusación: la ignorancia supina y la defensa de los privilegios de clase

Según Mariana Brey:

La violencia la genera la violencia, la genera un barrabrava que no tiene nada que ir a defender jubilados ¿sabes cómo defendés a un jubilado? Yo quisiera preguntarle a cada uno. Vos le preguntaste a cada uno de los barras que estaban ahí; es un intento de golpe… esta es una noche delicada, he tenido la posibilidad de estar acá y de decir lo que yo también creo”.

Es decir, defender a los jubilados es “intentar hacer un golpe de Estado”... No empezamos muy bien que digamos, Mariana. Un título no hace a un profesional, ni tu título te hace profesional. La estás pifiando.

Continúa Brey:

Alguno de los que estaba dando vuelta el auto prendiéndolo fuego ¿era jubilado? ¡Cuánta fuerza tienen los jubilados! ¿eh? que claramente hubo un intento de golpe de estado y hay un policía también… no sé si se escucha ahí, sí, en el Argerich que está internado, herido, también por un arma de fuego y tiene una fractura expuesta. Digo…  porque hay vida de los dos lados. No, no, sí tiene una herida en un brazo y tuvo una herida con arma de fuego, vida hay de los dos lados. Esto es lo que quería decir:  hay de los dos lados, hay vida. Y hay familias de los dos lados: familia de parte del periodista, por supuesto, que está peleándola entre la vida y la muerte. Como bien decíamos: también hay familias de policías, eh, también hay un montón de periodistas que han sido agredidos, con quienes me quiero solidarizar. (…) Sí, no y agredidos, por eso lo quiero decir: sí me encantaría poder terminar hoy, simplemente porque me quedo un rato y ya me tengo que ir. ¿Eh? Así que me quiero solidarizar con todos ellos ¿eh? son todos colegas amigos conocidos ¿eh? Y han sido golpeados por los manifestantes ¿eh? Violentos, claramente había un grupo muy violento, gente inadaptada social -desde mi punto de vista ¿eh?- que agredió físicamente a estos periodistas. También hay que decir que había gente violenta, gente que estaba infiltrada, que había barrabravas. Por supuesto, había una marcha muy genuina (que es de parte de los jubilados) que es la marcha que se hace todos los miércoles (pero se venía anunciando que esto podía llegar a pasar). De hecho, se mencionó en prácticamente todos los medios de comunicación, se ha dicho, se vino diciendo durante (días) CUANDO TERMINE DE HABLAR YO TE CONTESTO TODAS LAS PREGUNTAS QUE VOS QUIERAS. NO. MI MOMENTO COMO LO HAN TENIDO TODOS. ME GUSTARÍA PODER ALGUNA VEZ TERMINAR CON LO QUE QUIERO DECIR. La fuerza de seguridad creo que están para poner orden y eso es lo que están intentado, lo que han intentado claramente.  

Ante cada fragmento discursivo se apelará a la inteligencia lectora, para que cada cual saque sus propias conclusiones.

Fuerzas de seguridad y represión en la protesta… Cuando una cámara de televisión hace de un@ estúpidx una persona con poder

Manifestante: “Me dispararon, yo estaba allá y me dispararon”. (…) Nos disparaban en la vereda. ¡Viva la libertad!!!

Dice Mariana Brey:

¿Ustedes creen que hay algún país del mundo, hay algún lugar del mundo en el que esto pueda pasar como si nada? O sea, en París cuando quisieron prender fuego todo; cuando en París quisieron prender fuego todo ¿Qué ocurrió? ¿Cómo responde la Policía?  

Vivimos, hablamos de policías que han lastimado gente. Claramente, hablemos de policías que también han sido lastimados. Por eso mencioné el caso del policía, que la violencia desde mi punto de vista, la violencia, la genera un barrabrava que no tiene nada que ir a hacer a defender jubilados. ¿Sabés cómo defendés a un jubilado? Yo quisiera preguntarle a cada uno: vos le preguntaste a cada uno de los barrabravas que estaban ahí, a cada uno de los barrabravas que están ahí, les preguntaron si trabajan en blanco y hacen aportes porque la mejor manera de defender un jubilado es aportando no trabajando en negro. Quisiera saber si laburan en blanco. Eso para mí, lo que yo vi hoy para mí, lo que yo vi hoy es un intento de golpe de estado. (…)  Estoy siendo muy prudente y estoy diciendo lo que pienso, con mucho respeto pero es lo que pienso y también es lo que veo. Yo no vi a alguno de los que estaba dando vuelta el auto y prendiendo fuera jubilado.
¡Qué fuerza tienen los jubilados!

Es decir: a “los barrabravas” que estaban ahí les preguntaransi trabajan en blanco y hacen aportes porque la mejor manera de defender un jubilado es aportando no trabajando en negro”.

Señora Brey: ¿está usted en su sano juicio? ¿de verdad usted cree que ante la opción de trabajar en blanco, la gente aceptaría trabajos en negro? “Quisiera saber si laburan en blanco”. Proponga un programa nacional, federal y popular en donde cada ciudadano argentino tenga acceso a empleo digno, de calidad y en blanco. Si es así, ¡mire lo que le digo! podría -inclusive- respetarla.

Acá pego el enlace de los informes de empleo público, del propio organismo de gobierno con el más triste de los “sinceramientos”, celebrando la motosierra tanto en organismos del Estado como a nivel privado.

https://www.argentina.gob.ar/informes-de-empleo-publico

Para mayor información accedan al enlace. Tras la firma del DNU 70/2023 y la Ley Bases, ese ahorro que el Gobierno nacional lleva a cabo, es a costa del hambre y la miseria de nuestro pueblo y de nuestra gente.

Seguimos….

Fabián Duggan: Hay que determinar también la misma responsabilidad, porque cuando vos hacés una marcha de protesta y la policía ataca a los manifestantes, como pasó hoy, no podés decir que la culpa…. No… primero solidarizarme con la gente que la pasó mal. Me parece que podríamos reflexionar un poquito que en el último año, un poco menos, hubo un par de marchas grandes importantes acá en la Argentina. En disenso con las políticas del gobierno. Como, por ejemplo, la Universitaria. Me viene ahora a la cabeza la marcha LGBTIQ+ cuando fue el discurso de Davos. Fueron marchas donde fue un montón de gente y yo no recuerdo hechos de violencia que tuvieran la magnitud que tuvo esta marcha. Entonces, -digamos- ¿no trascendieron?

Mariana Brey: Déjenme terminar.

Fabián Duggan: Va a ser muy difícil, pará. Nunca, Mariana, no tenés idea de lo que he visto en mis 30 años de carrera.

En este punto se ha borrado del audio y transcripción de “los 13 años de carrera” de Brey, en donde vuelve a culpabilizar a los trabajadores de “trabajar en negro”. No, señora Brey, no se trabaja en negro para no pagar aportes patronales, se trabaja en negro porque hay muy poco trabajo registrado y en blanco.

Seguimos…

Fabián Duggan: Siendo las 11:59 de la noche, lo acaba de corroborar un fiscal, no hay un sólo barrabrava detenido. Así que el versito de los barra pueden ir guardándoselos. No hay detenido ningún barra, no hay un solo barrabrava detenido. Mirá lo que está pasando. Un barra. Lo siento. Lo siento por Patricia Bullrich y todos los que sostienen esa mentira. No hay un barra a esta hora. Esos son de la policía, esos son de la policía, olvídate. Ahora lo vas a ver. Vamos a hablar con la gente allá y vuelvo.

Discusión sobre “la teoría de los dos demonios”. El poder represivo vs. La protesta social

Uno de los periodistas afirma: Perdoname que te interrumpa. ¡Qué linda y qué manera tan frívola de sugerir otra vez la teoría de los dos demonios! “Hay vida de los dos lados”. Otra vez volvemos a la teoría de los dos demonios. Escribió un amigo, me escribió lo mismo. No es la misma responsabilidad del Estado.  Lo decimos, lo aclaramos: no es lo mismo el Estado que tiene armas que se la pagamos nosotros, el monopolio de la fuerza, señores.

La respuesta, altisonante, de una Brey exaltada fue:

El  monopolio poco que me puede importar a mí, si hay algo que no me mueve la aguja es cómo te pueda sonar cualquiera de las cosas que yo digo porque además básicamente más que decir desde mi sentido común que es lo que yo pienso y lo que yo veo y no instalo ninguna fake news, es responsabilidad de la fuerza poner orden, eso es lo que hace la fuerza: poner orden.
DEJAME TERMINAR. Lo del periodista, Primero, ¿sabemos que el disparo vino de la Policía? ¿está confirmadísimo? ¿o vino de algún militante? Pregunto. Digo: pregunto porque me hacés preguntas… yo te puedo preguntar lo que quiera, ni vale la pena. No podemos contestar. Yo tampoco puedo contestar tus preguntas.

El bastón de la sabiduría y el “guardián de la ley”

La señora herida es Beatriz Blanco, una señora de 80 años. Yo estaba al lado cuando la patearon -informa uno de los periodistas del panel.

Mariana Brey: La señora, ¡la que estaba pegando con el bastón!

Beatriz Blanco, 80 años, golpeada por un “guardián de la ley”, y sobre quien ironizó la ¿panelista? Mariana Brey.

Periodista: ¡Sí, la señora que estaba pegando con el bastón porque la policía le pasó por arriba, ella reaccionó con el bastón y le patearon el pecho y le rompieron la cabeza y se la llevó una ambulancia después de media hora de esperar!!! Un policía tiene una herida de bala en el codo, por lo que me cuenta un colega amigo (que le agradezco la información, una persona muy bien Informada) es una herida de bala en el codo. A mí me hablaron de una fractura expuesta, claro. Lo que estaría bueno es que la justicia realmente investigue: se puede uno trazar, vos lo sabes bien: uno puede identificar el proyectil, de dónde viene. Entonces, a través de la traza de la trama de ese proyectil se puede saber de qué arma vino. Bueno, habría que investigar de qué arma vino, porque no sea cosa que el arma (que la bala) haya salido del arma de una policía. Si hay barrabravas son fácilmente identificables también.

(…)

Las Marchas Universitarias: ¿Temor desde el gobierno, o respeto por la comunidad?

Periodista: A diferencia de lo que decía Antonio, en las marchas universitarias sí, no estuvo la provocación de la policía (lo digo porque también fui a cubrir esas marchas para el canal, y no hubo provocación de la policía, ni tampoco hubo represión). (…)

Fabián Duggan: (…), A (él) no le faltes el respeto, estuvo ocho horas comiéndose gas pimienta.

Periodista: Yo te escuché, yo te escuché, para un poco porque yo te escuché y no me hagan a calentar. Yo te escuché, yo te escuché y te estoy respondiendo. Lo que dijiste, sin faltarte respeto (estamos todavía, tengo gas en los ojos) entonces dije que yo no iba (inaudible) e insisto, que no los vi ahora en la marcha Universitaria: los dejaron marchar y no hubo ningún enfrentamiento con la policía, porque la policía estaba corrida.  Otro punto en una marcha, el año pasado, adelante de todas las cámaras de la policía de la televisión dieron vuelta a un auto, lo prendieron fuego, se vio la cara de cada uno de ellos y no hay un solo detenido. Entonces dejémonos de j*oder; porque algunas veces esas personas son infiltradas, como también las hubo hoy. Hubo gente con ganas de romper, sí, las quiero ver detenidas, porque después a los boludos que están ahí caminando van y los agarran, no me los cuenta nadie, no lo veo por la televisión, lo veo yo y es así.

Fabián Duggan: Nico, no te merecés enojarte así después de tanto laburo. Es así como vos decís.

Hay Periodistas y Periodistas. El Chiqui Tapia y Patricia Bullrich.

Mariana Brey, en este breve fragmento despliega sin disinulo la posibilidad en el multimedios más grande de la Argentina.

(…) Me parece que tengo que hablar. Lo que digo es así como dice Nico, que él vio lo que vio, hay otros periodistas, en otros medios, que cuentan otra realidad.  Muchos otros en medios muy creíbles y periodistas muy creíbles. ¿Entonces? No, bueno sí, para mi primero Clarín tiene un título que dice: “La trama de la movilización de los barrabravas al Congreso”, qué clubes estuvieron presentes y el llamado del Chiqui Tapia a Patricia Bullrich. ¿Si esto es real? Estoy leyendo un textual de Clarín. Me dijo un día, “me llamó Patri” pero leí la nota, vos citás una nota que no leí. Increíble. Vos estuviste parado acá esta semana diciendo “el lío que se va a armar”,  porque los barrabrava van a ir a apoyar a los jubilados, o los hinchas,  o los hinchas de Clubes de fútbol. Dijiste: “el lío que se va a armar”.  ¿Vos te acordás? Lo dijiste, yo estaba acá y vos estabas ahí. El Chiqui Tapia llamó a Patricia Bullrich para aclararle que no había ninguna movida organizada de ningún Club ni de la AFA. Escuchá, ¡sí vos!

Fabián Duggan: Si, si querés te cuento lo que dice.  Me tomé el laburo de leerla, ¿eh? Que le dijo que no había nada organizado y está diciendo la verdad las barrabravas. Los barrabravas son movimientos muy organizados, extremadamente organizados. (…)

En este punto tenemos que subrayar que el despliegue retórico de Brey desafía el buen gusto por la Gramática como disciplina y del conocimiento de las artes liberales.

No hay detenidos de las hinchadas de fútbol. Qué pasó con Grillo, fotoperiodista argentino.

Uno de los panelistas leyó una nota del diario La Nación, que decía:

Se registraron decenas de heridos: uno de ellos de extrema gravedad. (Debe ser Grillo). Hubo barrabravas, incendiaron un patrullero y Bullrich dijo que quieren voltear al gobierno”. Nada, es la descripción de un periodista tan válido y creíble como “yo estoy acá” y estuve ahí, de los barrabravas.

Fabián Duggan: No hay un detenido, hay más de 100 detenidos y no hay un detenido barrabrava.

Mariana Brey:

Mirá, lo que le dijo el Chiqui Tapia a Patricia Bullrich fue lo siguiente: “El presidente de la AFA le dijo a la ministra que no tenía nada que ver con esta movida, que se organizó a través de las redes sociales, pero que en conexidad con la política se organizó o está organizado a través de las redes sociales”.

Marcela Feudale: Desde hoy a la tarde me están escribiendo un montón (de personas) llegando a Plaza de Mayo, que está empezando a ir un montón de gente, que se está movilizando ahora para ir a Plaza de Mayo.

Añade Brey:

Yo creo que lo de esta tarde, lo de esta tarde, es espontáneo, lo de la tarde es claramente un intento de golpe de Estado. (…)

Volver a subrayar que, resulta incluso hasta saludable (siguiendo a Brey) que una señora de 80 años le intente hacer “un golpe” de Estado a un policía que la golpea cobardemente y se esconde, después, para no ser identificado.

Periodista: ¿Qué? ¿Qué?

Mariana Brey: ¿Qué? Que no te llame la atención.

Periodista: No tengo problema, me llama la atención que sea la misma versión del gobierno ¿eh?

Marcela Feudale: No, no, no que no te llame la atención, era irónico. Era irónico, cuando de la Educación, la marcha de Educación también dijeron que era un golpe de Estado ¿eh? Y ahora están diciendo: “una marcha pacífica”. La gente manifiesta una democracia y está totalmente permitido manifestar y no es necesario aquél que tiene el monopolio de la fuerza. (…) ¡A mi me extraña de vos que digas barbaridades!

Periodista: Me dice un fiscal que lo que está haciendo el Ministerio Público fiscal de la Ciudad es una vergüenza, porque es una situación en la que cuando lo llaman al fiscal, el fiscal tiene que decir “libérenlos y después seguimos con este proceso”. Fabián Duggan: Claro, totalmente. Nadie está diciendo: “larguenlos libremente, ya están identificados”.  

Periodista: Además, yo hoy fui testigo porque insisto, estuve ahí. Hoy fui testigo de cómo detenían de manera totalmente random, aleatoria, a cualquiera. No detenían al que estaba tirando piedras.  Quizás hubo algunos a los que detuvieron. Tengo un amigo que tiene su hermano detenido ahí ¿eh? Por otro lado, el problema colateral de esto es que hay 2.500 presos en comisarías de la Ciudad de Buenos Aires, cuando debería haber menos de 400 y eso también tiene que ver con el conflicto que hay de los presos en cárceles federales de la ciudad.  Las detenciones.

Fabián Duggan: De eso tiene también la culpa Patricia Bullrich, que no le permite a la Ciudad mandar presos a las cárceles, que es lo que debería hacer, porque no es imposible que no se te escapen. Cuando tenés a gente detenida tres meses en una comisaría se te van a escapar. Pero así seas El rey se te van a escapar porque son lugares que no están preparados para tener detenidos, sino sólo para estar 72 horas, como mucho. Se van a seguir escapando, y no por culpa del jefe de la policía ni mucho menos, ni nada de eso.

Periodista: Hay una responsabilidad de la política criminal que está llevando a cabo la ciudad de Buenos Aires hace tiempo, porque hay muchísimos presos por delitos de insignificancia; ahora tenemos chicos encerrados en un calabozo, es el contexto, me lo dijo el Procurador penitenciario hace unos días, cuando hablé con él. Me dice hay personas detenidas en patrulleros en las puertas de la comisaría, porque no hay lugar.

Fabián Duggan: Me voy con Rafa, me voy con Rafa a la Plaza de Mayo.  Ponémelo a pleno. Dale, dale, poneme a pleno la imagen de la Plaza de Mayo.

“Se te dio vuelta el reloj de arena, Milei”

Periodista: El otro día, Cristina Fernández, en uno de sus tweets cerró diciendo: “Se te dio vuelta el reloj de arena, Milei”. ¿Se le habrá dado vuelta el reloj de arena porque es una de las últimas dos tres semanas, muy complicadas para el gobierno? De hecho, lo vimos en las últimas Encuestas de Opinión Pública. Su imagen positiva (que seguía siendo alta) había descendido y había crecido la imagen negativa, no solamente de Milei, sino de todo el de la primera línea del gobierno. ¿Se le habrá dado vuelta al reloj de arena, se vio venir lo que pasó hoy?

(¿Desafiante!!!!!) Mariana Brey:

¿Vos decís que Cristina vio venir lo que pasó hoy?

(…)

Fabián Duggan: Pero “no metas a la política”, a esto está jugando solo el gobierno. Es el gobierno contra sí mismo, el gobierno que dispara contra la cabeza un fotógrafo.  Es el peor momento. Adorni está tuiteando cualquier cosa, y acaban de perforarle la cabeza a un fotógrafo. ¿Vos viste lo que pasó hoy el Congreso? Hubo dos, no uno, dos escándalos gravísimos, todos internos de la Libertad avanza, más una actitud lamentable antirreglamentaria e ilegal de Martín Menem de salir corriendo, porque lo que se le venía es peor: todas decisiones contrarias a lo que quería la Libertad avanza y terminaron golpeando a una diputada, la diputada Pagano, a quien le quedaron moretones de cómo trataban de arrastrarla y sacarla de la banca para levantarse y que no siguiera el quórum. Después Zago y el otro a las trompadas.

Mariana Brey: Esa gente no nos puede representar, esa gente debería (todo el Congreso primero)… Periodista: Es tu gobierno.

Percepciones sobrevaluadas (Brey frente a Brey)

Brey: (a Fabián Duggan) Primero no sabes a quién voté. Duggan: Está bastante claro. Brey: Así que te diría que te llames a silencio. Yo te diría que mejor te llames a silencio. Puedo criticar, ésta, la diferencia entre vos y yo, que por mi puede ser del partido que quiera, puede ser libertario, macrista, del PRO, kirchnerista ¡da lo mismo!  Ese tipo de actitudes, sea del partido que sea, a mí como ciudadana no me representa, porque yo soy Argentina, no tengo un partido, no defiendo a delincuentes, soy una persona que defiende ideas no defiendo personas (…), defiendo a las piñas, me importan tres caraj*s.

Fabián Duggan: Somos, sabemos, cubrimos política hace 20 años, lo que está mostrando acá el dato no son tonterías.

La disolución y el presidente depreciado

Fabián Duggan: Lo que está pasando acá es que la Libertad avanza se está descomponiendo y el gobierno también es lento, el proceso es lento, el proceso (como dice Ani) sí es lento pero está ocurriendo, y guarda que puede acelerarse muy rápido.

Hoy tuvimos al presidente repudiado en Bahía Blanca con cara de culo, que se le caía la cara de culo que tenía llegando 6 días tarde, llegando 6 días tarde. ¿Saben quién lo llevó a Bahía Blanca? Lo llevó Kicillof de la mano con los anuncios que hizo el día anterior. Escuchá bien lo que pasó: cuando Kicillof anuncia que va a mandar 280.000 millones de pesos cuenta todo lo el trabajo que se va a hacer, no le queda otra e ir y anunciar que él manda menos plata. Claro, 200.000 millones va a mandar para Bahía Blanca pero todo eso ocurrió por lo que hizo Kicillof. Entonces, es tan penoso cuando en política vos la corres de atrás, que estás contra las cuerdas, tomás todas las decisiones equivocadas.  Ese es el gobierno que desde la estafa cripto está como un boxeador al que le metieron cuatro piñas y no sabe ni cómo se llama. Hay que preguntarle cómo se llama o no sé, si es más o menos plata.

Ya a esta altura del artículo y de las transcripciones literales del programa en cuestión, la respuesta de Mariana Brey es casi inesperada: Inesperada porque, claro está, la expresión verbal no es su fuerte, su emocionalidad es rayana con lo patético y desde un supuesto lugar de liderazgo, no puede comunicar ni lo que piensa, ni lo que no piensa.

Cito:

Quizás la plata que está necesitando entonces como es la plata que se necesita y es un gobierno austero y da la plata que se necesita no así como decís vos.

Mariana Brey

Fabián Duggan: Yo digo: “quédense tranquilos. No hagan quilombo en la calle porque en octubre van a arrasar en las elecciones”. Lo que está pasando es al revés, es cómo el gobierno está tan mal que tuvo hoy que salir a dispersar una genuina movilización por los jubilados porque no se podía bancar. ¿No era genuina, no fue genuina? Fue lo más genuino que hubo acá en mucho tiempo, año, mal que te pese a vos que no te gustan los actos, que yo no sé si vos viste todos los videos o casi todos, viste policías golpeados, patrulleros, toda esa violencia. ¿La realidad a través de un teléfono? No. Acá tenés a alguien que lo vio todo, me decía mi productor: “está hablando, hubieran venido, son feroces”. ¿Qué hubieses hecho? Que piensen lo que quieran ustedes, nadie quiere convencer, los muchachos acá cada cual piensa lo que quiera. Tratamos de hacer también un poco de análisis político (…).

Vamos con Rafa, quédense ustedes. Rafa te escuchamos atentamente.

Periodista: Dale. Hoy pasaron una raya porque hay un fotógrafo luchando por su vida y lo vimos todos y le metieron una patada en el pecho de una viejita y lo vimos todos. Entonces hoy quedó muy clara la forma de operar de la Policía.  Pero esto es desde antes. Esto es de siempre desde que Patricia Bullrich está al mando de las fuerzas. Es así y me pregunto y alguna vez lo hemos conversado.

Cabeza de termo

Mariana Brey: ¿Qué se hace cuando ves que rompen lo público, que dan vueltas patrulleros o autos?

Periodista: ¡Ah! No y dónde estabas vos, te fuiste de la marcha, no viste balas de goma y éramos miles de personas y estaba todo.  

Mariana Brey: Nadie nada ¿ustedes que saben mucho, ustedes que son prácticamente la Justicia y prácticamente la Policía por eso pero digo, en todos los casos son la justicia porque él (por Duggan) acaba de decir que Patricia Bullrich fue la que mató a Maldonado. Digo, ahí me refiero si es que estás adentro del programa. Por eso digo ¿a vos te parece bien que rompan lo público, que prendan? No, pare No. Nada de eso, parece. Pero por eso digo:  hay vidas de los dos lados: hay policías lastimados, hay jubilados lastimados.

Fabián Duggan: No es lo mismo un policía lastimado que un jubilado lastimado.

Conclusiones:

El desconocimiento (voluntario e involuntario) y las características de tizne profesional de Mariana Brey parecieran respaldarse más que en datos fehacientes e investigación periodística en un aguerrido sentimiento antisocial y antipopular, poniendo sobre relieve “su pequeño metro cuadrado” y dejando entrever una emocionalidad conflictuada y para nada empática con lxs luchadores sociales y con quienes hacen uso de las herramientas que la democracia nos pone a disposición para manifestar, reclamar y hacer valer nuestros derechos. Todo lo demás, ya se ha dicho.

El cierre de DDD sumó unos conceptos más

“Una cosa es cometer un delito y otra cosa es manifestar. Hay un policía que lo baja de una patada en la cabeza de la moto. Diana te quiere contar. Hay un muerto, quien sea es un muerto, después de este escándalo y es tristísimo. Hoy es un día realmente para analizar un montón. Para mí no sin tanta grieta en el medio, es realmente feroz. Venía haciendo un relato y venía diciendo la diferencia de hoy es que hoy tenemos una persona que está en terapia intensiva, que es colega nuestro y que está peleando por su vida y hay un policía que por ahí también está internado y hay circunstancias que quedaron grabadas”.

“Okay. Vos mencionabas el dato de la preocupación gubernamental por parte del Ejecutivo de todo el operativo porque se vio porque hoy en día tampoco tantas cosas se pueden ocultar. Dejame terminar por favor porque las redes sociales transmiten prácticamente todo y justamente, apoyando un poco tus expresiones, a mí me llamó la atención, ya que hablé con peronistas, con radicales, con gente de la Libertad avanza y demás.  Del gobierno nadie me contestó. Entonces estoy chequeando con mis colegas que estuvieron hoy en Casa Rosada: ¡Chicos, qué onda! Y nadie me responde (inaudible)”.

“Y, o se ha devaluado la palabra del vocero presidencial, ha devaluado tanto que lo que diga Adorni no existe, porque es todo sarasa del principio al fin y bueno. Alguien dice que eso sirve. Yo creo que eso no sirve”.

“Verdaderamente sus ruedas de prensa son una chantada, sé  que no vas a coincidir conmigo, pero ante estas cosas en un año electoral, un gobierno después lo que hace es ver cómo están las encuestas del ranking del día y cómo esto (si vos después de esto) pega en la gente. (…)”

“Diana. Diana ya lo están viendo, mira que la gente (son casi la 1 de la mañana), la gente en la Plaza (parece medio obvio) están luchando por su vida. Gente, ¿cómo alguien no va a decir que vimos todos cómo un proyectil de gas pimienta le pega en la cabeza? Te voy a contar lo de Fuentealba, que fue exactamente igual. El caso de Fuentealba ocurrió en 2007. Fue exactamente igual. Se cargó la carrera política Jorge Sobisch, se la cargó. Tenerlo en cuenta. Tenerlo en cuenta”.

Colaborá con el Periodismo Popular. Tu aporte es fundamental para sostener la mirada crítica con que construiremos un país mejor.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse