COMUNICADO DE LA MULTISECTORIAL FEDERAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Comparti en tus redes

La Multisectorial Federal celebra la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT) de acompañar activamente a lxs Jubiladxs en su histórica Marcha de los Miércoles, expresión legítima y sostenida en defensa de los derechos previsionales de nuestro pueblo.

En ese mismo compromiso, adherimos con firmeza al Paro General de Actividades convocado por la CGT ayer, 10 de abril de 2025, entendiendo que expresa el hartazgo de amplios sectores populares frente al ajuste salvaje y la represión institucionalizada.

Respaldamos su convocatoria, que sintetiza con claridad los reclamos urgentes de nuestro pueblo trabajador:

  • Paro General de Actividades dispuesto por la CGT para hoy, 10 de abril de 2025y a su convocatoria que podemos resumir en los siguientes puntos:
  • Aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones y actualización del bono
  • Paritarias Libres y Homologación de los CCT
  • En repudio a la represión policial y criminalización de la protesta social
  • Por Mejores Salarios
  • Calidad de Vida Digna de todxs lxs trabajadores
  • Contra el Desequilibrio Social
  • Contra las políticas de ajuste del Gobierno
  • Contra una política económica mercantilista y financiera que incrementa la deuda social y desfinancia a la provinciasdeteriora las economías regionales, debilitando el Federalismo y agudizando el Centralismo
  • Contra el desmantelamiento del Estado, los Organismos de Control y el Abandono de la Obra Pública
  • Contra el desfinanciamiento de la Educación y Salud Públicas
  • Contra el Individualismo, una libertad vacía dónde impera el Sálvese Quien Pueda
  • Contra la Represión Salvaje
  • Contra la privatización de las Empresas y Organismos Públicos.

Sobre la situación previsional y la marcha

Por Eleonor González para Argentina en Red

El gobierno de Javier Milei, con “motosierra” y “licuadora” como insignias, aplicó una reducción del gasto público cercana al 28% interanual, paralizando la obra pública y planchando jubilaciones.

Los haberes previsionales sufrieron una brutal licuación debido a la inflación acelerada, producto de la devaluación del 120% en la primera semana de su mandato. Además, Milei modificó por decreto la fórmula de movilidad jubilatoria, ajustando mensualmente con base en la inflación de dos meses atrás, transformando las jubilaciones en la principal variable de ajuste.

No conforme, eliminó la entrega de medicamentos gratuitos a través del PAMI, mientras los haberes jubilatorios se encuentran por debajo de la línea de pobreza e indigencia… Por otra parte, no prorrogó la moratoria previsional finalizada el 23 de marzo. A partir de esa decisión, 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 varones no podrán jubilarse. La única opción disponible es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) por la cual solo se percibe el 80% del ya miserable Haber Mínimo. Pero, la PUAM no es pensionable ni compatible con una pensión por fallecimiento de cónyuge. Y un punto a considerar es que, en los hechos, se modifica la edad jubilatoria para las mujeres aumentando a los 65 años la edad para ser beneficiarias de la PUAM. Las mujeres con la Moratoria se jubilaban a los 60 años…

Esa moratoria no era ni gratuita ni barata ya que quienes la tramitaban debían abonar una cuota que se descontaba de los haberes a percibir mensualmente y con montos muy significativos y que se iban incrementando con los aumentos de haberes. En contraposición a esta quita de derechos, el gobierno condonó deudas impositivas a empleadores evasores e impulsó un blanqueo de capitales.

El 9 de abril, gracias a la acción de la Oposición que consiguió un emplazamiento y que obligó a las Comisiones de Previsión Social y Presupuesto a tratar los más de 20 Proyectos relacionados con el Régimen Jubilatorio, se inició el plenario de dichas Comisiones, se fijaron las fechas de reunión, pidieron convocar a especialistas y funcionarios. El 06 de mayo deberán firmar un dictamen definitivo.

Los puntos más importantes son: 

  • Restauración de la Moratoria Previsional
  • Pago de un Bono Extraordinario y un Aumento de Emergencia
  • Implementación de sistemas proporcionales para las jubilaciones teniendo en cuenta los años de aportes de l@s trabajadores. 

En defensa de la protesta social

El juez Roberto Gallardo, a cargo del Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de CABA, le ordenó al gobierno porteño de Jorge Macri que se abstenga de convalidar y/o legitimar la intervención de fuerzas de seguridad federales en el territorio de la Ciudad por fuera de los ámbitos establecidos en la Ley de Seguridad Interior, en detrimento de la autonomía local y del rol de la Policía de la Ciudad.

El gobierno porteño deberá asumir el “operativo de seguridad pública” frente a la manifestación convocada este miércoles que encabezarán l@s jubilad@s. En tanto que el Ministerio de Seguridad de la Nación tendrá que abstenerse de “intervenir e interferir en la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, más allá de los límites legales de la protección de intereses federales”.

Ello fue resuelto por el Magistrado al hacer lugar a la medida incoada por la CGT, UTEP y UEJN.

Los gremios, que interpusieron la solicitud de la cautelar sostuvieron que las fuerzas federales a las órdenes de Bullrich actuaron “de forma ilegal, frente al ejercicio del derecho constitucional de protesta”, mencionaron el caso del fotógrafo Pablo Grillo, herido por una granada lanzada por las fuerzas federales y la detención de 114 personas.

Juez Roberto Gallardo

Además, señalaron que esos hechos ocurrieron fuera de los límites del Congreso, por lo que las fuerzas federales de seguridad excedieron su papel de custodia del lugar al tratarse sólo el palacio legislativo de competencia federal

Obviamente, tanto Ciudad como Nación ya apelaron la medida ante la Cámara. Bullrich, en este reino del revés al que nos tiene acostumbrad@s, además, denunció al Juez Gallardo ante el Consejo de la Magistratura.

Ministra de Seguridad Patricia Bullrich

La Confederación General del Trabajo se movilizó junto con Organizaciones sociales, Gremios y organismos de DD.HH.

A partir de las 12, las columnas de los gremios que integran la CGT y las delegaciones de las regionales que la Central Obrera tiene en la provincia de Buenos Aires se concentraron en Hipólito Yrigoyen y Solís y dirigieron al acto que se realizaría con las organizaciones que representan a las jubiladas y jubilados, frente al Congreso de la Nación.  Participaron también las dos CTA, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que acompañan regularmente a l@s Jubilad@s en sus reclamos.

Las regionales cegetistas también se movilizaron en diferentes ciudades del país en solidaridad con l@s jubilad@s.

Sostiene la CGT afirmó que “el costo del ajuste recayó sobre trabajadorxs activos y pasivxs, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias.”

Para la Central Obrera, Milei y los integrantes de su gobierno sólo expresan insensibilidad frente a los problemas de la sociedad y “ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, y señala algo que los gobiernos neoliberales pretenden callar: Argentina supo ser un ejemplo de integración y movilidad social ascendente, pero hoy es un “ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda”. 

La CGT, además, realizó un paro general el día de ayer, 10/04/2025,  reclamando paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social. Rechazan también la privatización del Banco Nación, de Aerolíneas Argentinas “y de todos las empresas y organismos públicos amenazados”.

¿Por qué los gobiernos neoliberales callan?

Hagamos un breve repaso de la historia reciente.

Es intencional que los gobiernos neoliberales callen que Argentina fue un país con una sociedad igualitaria y con movilidad social ascendente por varios motivos: porque son fundacionales, porque critican al populismo y al peronismo como causal de la decadencia pero, fundamentalmente, porque ellos con sus políticas económicas y sociales, su condición de representantes del poder real no solo local sino global son los verdaderos causantes de las crisis instaladas ya sea a través de los golpes de estado que azotaron a nuestro país durante el S XX y con esta democracia de bajísima intensidad que privilegia los negocios del poder económico reconcentrado en desmedro del Pueblo, al que tiene sumido en la pobreza e indigencia (70%), con 1 millón de niños que se van a dormir sin haber tenido un plato de comida para la cena.

Antes del golpe de estado de 1976, que instaló en el gobierno a la Dictadura Cívico – Militar genocida, brazo armado no sólo de la oligarquía sino de los grupos de poder real global, la sociedad argentina era de las más igualitarias del mundo, superior a EEUU y muchas europeas… ¡La diferencia entre el 20% más rico de la población y el 20% más pobre era de tan solo 8 veces!!!!!!!!!!! 

El índice de pobreza coincidía con el de desempleo y no llegaba al 4%. Ese equilibrio se rompió con la Dictadura genocida que a sangre y fuego, deteniendo ilegalmente, torturando y desapareciendo 30.400 argentinos (30.400 porque 400 fueron bebés apropiados ilegalmente) , vino a  romper la trama social y modificar la matriz productiva industrial para aplicar políticas económicas neoliberales destruyendo el aparato productivo argentino, pasando a una economía de especulación financiera y cambiaria (la famosa tablita, hermana mayor de la Convertibilidad de Cavallo en la década del 90 y del actual engendro) y de apertura indiscriminada de importaciones. No es casual que en el marco de los golpes de Estado en América Latina Milton Friedman, y equipo, visitaran a Pinochet. 

Acá el equipo económico ya estaba alineado.

José Alfredo Martínez de Hoz, integrante del Consejo Asesor del Chase Manhattan Bank, directivo de Acindar y de la compañía de electricidad Italo, pasó a ocupar el cargo de  Ministro de Economía. 

En cuanto asumieron el gobierno, el FMI otorgó el primer préstamo a la Dictadura de Videla, Massera, Agosti, Martínez de Hoz, Walter Klein, Alemán, etc.

Entre principios de 1976 y 1980 las importaciones pasaron de 4 mil a 10.5 mil millones de dólares, con déficits en cuenta corriente que superaron el 60% del valor de las exportaciones.  La disponibilidad de divisas necesaria para implementar el modelo se obtuvo a través del endeudamiento público, principalmente de las empresas estatales que eran las que contraían la deuda pero el dinero iba a parar a las arcas del BCRA para dar una idea mentirosa de liquidez. Los responsables económicos de la dictadura y del FMI pretendieron justificar este fuerte endeudamiento como una vía necesaria para sostener una política de apertura económica.  Finalmente, al producirse el colapso, el Estado asumió la deuda externa contraída por las empresas privadas, lo que elevó el endeudamiento en más de 14 mil millones de dólares. Entre las empresas favorecidas figuraron las filiales argentinas de sociedades multinacionales y las empresas de los amigos del poder de turno, antes denominados capitanes de la industria, “patria contratista” para todo el pueblo.

Al finalizar la Dictadura, en diciembre de 1983 ¡la deuda externa contraída superaba los 45.100 millones de dólares!!!

En este punto es necesario señalar que el FMI tuvo una oficina permanente en el BCRA desde la cual monitoreaba el endeudamiento argentino. No es casual que los préstamos siempre tengan jurisdicción en Tribunales de Justicia Extranjeros.

Así, el regreso a la Democracia estuvo condicionado por la política de endeudamiento de la Dictadura Cívico Militar. El primer gobierno democrático, el del Dr. Alfonsín, tuvo que afrontar ataques de diversos frentes. Tuvo la valentía armar la Conadep, enfrentarse a los militares todavía poderosos, jóvenes y con el aparato represivo de los grupos de tareas, parapolicial y paramilitar vigentes y sin intenciones de convertirse en la mano de obra desocupada. Se realizaron durante su gobierno los Juicios a las Juntas Militares, algo inédito en la historia de la humanidad. 

Pero, a pesar de intentar enfrentarlo, no pudo lidiar con el poder económico, con el FMI, padeciendo un golpe de estado económico que lo hizo entregar el gobierno en forma anticipada. A continuación vino el Gobierno neoliberal de Menem, Duhalde, Dromi, Barra y Cavallo con la venta de las joyas de la Abuela, privatizaciones todas sospechadas de corrupción y la mentirosa Convertibilidad.

Si bien el Presidente Néstor Kirchner renegoció y abonó la deuda con el FMI sacándonos ese condicionamiento político, económico y social, las presiones, juicios y demás persisten hasta nuestros días, toda vez que parte del endeudamiento fue adquirido por los famosos fondos buitre, que compraron deuda defaulteada pero no quiere permitir  que la Argentina pueda ser Nación Soberana.

A ello debemos agregar el endeudamiento producido durante la Presidencia de Mauricio Macri con su Ministro Luis “Toto” Caputo que tomó deuda con sus amigos, tenía un sistema de delivery de bonos a medida, así nos endeudó hasta con unos bonos a 100 años. Cuando el circuito privado le cerró el grifo golpeó a las puertas del FMI, que gracias a la relación de amistad entre el Presidente argentino Mauricio Macri y su par de EEUU Donald Trump, obtuvo un préstamo de 45.000 millones de dólares cuyo destino se desconoce.

Desde que asumió el Presidente Milei, viene timbeando los dólares de las reservas del BCRA, el producido del blanqueo de capitales, la liquidación de los agroexportadores, del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) de la Anses y endeudamiento, para mantener un dólar planchado mentirosamente.

El Gobierno de Milei, con la devaluación del 120% en la primera semana de gobierno, el desregulador DNU 70/2023, la Ley Bases que otorga facultades extraordinarias al PEN, el RIGI y demás legislación dictada en consecuencia, el desmantelamiento de Organismos y Empresas Públicas, propician la entrega de los bienes comunes sin contraprestación alguna a cambio.

Hoy el Presidente Milei y su Ministro Caputo pretenden repetir “viejos éxitos” pero por cifras bastante más pobres, 20.000 millones de dólares, previéndose un primer desembolso de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, como para llegar a las elecciones de medio término sin que les explote el modelo económico en la cara. Después, solo Dios sabe que nuevas penurias y horrores padecerá el Pueblo a manos de un gobierno que detesta al país y a su Pueblo.

Sumate al Gabinete Multisectorial. Sumate a la Multisectorial Federal de la República Argentina completando este formulario:

Colaborá con el Periodismo Popular. Colaborá con nosotros. Tu aporte es fundamental para sostener la mirada crítica con que construiremos un país mejor.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse