MILEI NO ARRASA CON EL ESTADO, SÓLO LE CAMBIA LAS PRIORIDADES, Y EN ELLAS NO ESTÁ EL PUEBLO
Equipo de Trabajo y Seguridad Social de la Multisectorial Federal de la República Argentina
Coordinadoras: Dra. Marcela Augusto y Dra. Eleonor González
En el análisis político actual, el fenómeno de Javier Milei y su gobierno, ha transmitido una nueva épica calculada, racional y lógica, siguiendo el manual de la crueldad. En esa épica ha establecido una estrategia que se basa en generar una serie constante de escándalos y provocaciones, ya sea a través de un discurso oral o escrito para mantener la atención de la gente, justificando que lo que hace es “para salvar al país de aquellos que lo han destruido”.
Este falso patriotismo, tiene seguidores que creen que están actuando en beneficio de la Nación. Sin embargo, todas sus decisiones gubernamentales, especialmente en relación a los más vulnerables y entre ellos en especial a los niños y ancianos muestran el lado oscuro de esta narrativa y justifica recortes en sectores sociales fundamentales, como la salud como lo es la reciente decisión de eliminar los medicamentos para los jubilados, pacientes oncológicos, con HIV, enfermedades crónicas y raras, desfinanciamiento de los hospitales Roffo (oncología) y Garraham, demostrando cómo esta administración ha optado por sacrificar a los más vulnerables en aras de sus políticas económicas.
¿Por qué lo hace? Pues, por pura elección entre pobres y ricos. No hay contradicción alguna en sus políticas. Cuando elimina el impuesto PAIS, destinado a programas de PAMI y ANSES, FISU, lo hace a costa de los medicamentos de los jubilados y ¡lo hace descarnadamente de un plumazo!
Milei no destruye el Estado, no se retira, sino que le cambia sus prioridades, favoreciendo a unos pocos, como los importadores, el sector financiero y las grandes corporaciones, en lugar de atender las necesidades de los ciudadanos más vulnerables.
Con su eliminación, el gobierno ha tomado una decisión drástica: recortar los medicamentos para más de un millón setecientos mil jubilados, aquellos con ingresos superiores a pesos 390000 (una jubilación mínima y media, mientras que la canasta básica supera ampliamente los $ 900.000.– según datos del INDEC de Milei y Caputo).
Esta medida es parte de un paquete más amplio de políticas que reflejan una falta de compromiso con el bienestar social de la población.
En el pasado, bajo gobiernos anteriores, aunque los jubilados enfrentaban dificultades, al menos los medicamentos estaban cubiertos por el PAMI junto a bolsones de comida, o bonos alimentarios, lo que brindaba una red de seguridad. Ahora, esta red ha sido eliminada por el Gobierno de Milei-Villarroel, dejando a los jubilados sin acceso a tratamientos esenciales y ni hablar del aumento desmedido de esos medicamentos.
Dr. Ginés González García (m. el 18 de octubre de 2024 ) fue Médico Sanitarista reconocido por la Academia Nacional de Medicina. Entre múltiples logros para nuestro país y nuestra gente promovió en 2002 la Ley 25.649, conocida como Ley de Medicamentos Genéricos, que fue reglamentada en 2003 por el Decreto Nº 987/2003. Esta normativa obliga a incluir el nombre genérico del medicamento o su principio activo en las recetas médicas, permitiendo al farmacéutico ofrecer alternativas de la misma droga. El objetivo es mejorar el acceso a medicamentos, informar al paciente, defender derechos del consumidor, equilibrar el derecho del médico a prescribir con el del paciente a elegir e informarse, y prevenir monopolios. Los jubilados tuvieron, en toda la vida política de Ginés González García como Ministro de Salud (durante tres presidencias, la de Eduardo Duhalde, la de Néstor Kirchner y la de Alberte Fernández) los medicamentos gratis, mientra se desarrollaron políticas públicas de Salud que beneficiaron a cada argentino y argentina que precisaron de ellas.
Además, ha vetado el pequeño aumento aprobado por el Congreso, lo que ha profundizado la desigualdad entre los jubilados y el resto de la población, con una caída alarmante del 40% en su capacidad para adquirir medicamentos desde junio de 2023 hasta noviembre de 2024, a pesar de los bonos que se otorgaron sólo a aquellos que perciben el paupérrimo haber mínimo, los cuales no han sido actualizados conforme a la inflación.
Derechos de autor: AFP or licensors / Autor: MARCOS BRINDICCI | Crédito: AFP / Gentileza.: www.pagina12.com.ar
A pesar de esta crisis social, hay una paradoja que no podemos pasar por alto, los laboratorios y sus dueños han aumentados significativamente sus fortunas mientras los jubilados se ven despojados de sus derechos básicos. Esto pone de manifiesto una cuestión fundamental: los medicamentos en el país son excesivamente caros y el PAMI, el principal comprador, no tiene la capacidad de negociar precios que beneficien a la población.
Los medios de comunicación y de algunos personajes del periodismo, son otro factor que contribuye a la perpetuación de este sistema injusto. En lugar de solidarizarse con los que sufren, se les culpabiliza, acusándolos de ser responsables de su propia miseria, despojándolos aún más de su dignidad.
Odiador serial
No le alcanza al gobierno hacer un programa de despojo progresivo sino que, además, disfruta al obligarlos a tramitar y exponer su miserabilidad ante todo el mundo y encima se los acusa de “chorear” los medicamentos, “así no hay déficit cero que aguante, che”…
Este panorama plantea una pregunta fundamental: ¿hasta cuándo la dirigencia política y social va a permitir que este sistema de privilegios y castigos continúe afectando a los ya cruelmente despojados de sus derechos? En este sistema se produce una transferencia de recursos de los sectores más pobres y medios bajos a los sectores más reconcentrados de la economía.
"La lucha por los derechos de los jubilados debe ser vista como una causa de lucha fundamental en defensa de la justicia social y de los valores que deben guiar a nuestra Nación".
Hoy miércoles ha tenido lugar una nueva marcha de los jubilados; ¿volvemos a dejarlos a merced de la represión de las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich, de Kravetz y de Wolf?
Si no está la Dirigencia partidaria ni los Sindicatos en el Congreso, si no están los Diputados y Senadores protegiendo a los jubilados hoy y mañana, el “Haga Patria Mate a un Jubilado” no será una acción sólo del Gobierno sino de todos los que no lo frenen, con igual responsabilidad.
LA PATRIA NO SE VENDE, SE DEFIENDE
Sumate al Gabinete Multisectorial. Sumate a la Multisectorial Federal de la República Argentina completando este formulario:
✉️¡Tu donación nos ayuda un montón! Podés colaborar con Portal digital Argentina en Red
Excelente artículo.