Hoy Marchamos. La Multisectorial Federal de la República Argentina adhiere a la marcha de hoy, 1 de febrero, y a todas las convocatorias a lo largo y ancho del país en repudio a las políticas de exclusión de este gobierno fascista y denuncia su política de vulneración de derechos. En este contexto de saqueo y marginación de las grandes mayorías, exigimos justicia y respeto por el pueblo argentino y cada uno de los sectores que lo integran.
Por Amanda Díaz para Argentina en Red
En el presente documento, la Multisectorial Federal de la República Argentina expresa su adhesión a la Marcha de hoy en repudio a los discursos de odio del Poder Ejecutivo Nacional. Este documento, elaborado por el Equipo de Justicia y Derechos Humanos cuenta con la adhesión de todos los Equipos del Gabinete Multisectorial.
Documento de Adhesión a la Marcha en Repudio a los discursos de odio del Gobierno Nacional
ESTO HAY QUE PARARLO !
Antifascistas y Antirracistas
La Multisectorial Federal de la República Argentina expresa su adhesión y apoyo a la marcha en repudio al gobierno convocada para el día sábado 1 de febrero de 2025. En el marco de esta movilización, los, las y les integrantes de las militancias multisectoriales , manifestamos nuestrtro rechazo al rumbo político, económico y social que atraviesa nuestra Nación.
El contexto actual exige un análisis crítico de las políticas implementadas por el gobierno nacional que transgreden en todos los casos principios fundamentales de justicia, igualdad, transparencia y derechos humanos. Desde el 10 de diciembre de 2023, nos encontramos ante una larga serie de leyes públicamente compradas y decretos de necesidad y urgencia que atentan contra el acceso a la justicia, la defensa de las garantías constitucionales y el respeto a los derechos fundamentales de las personas y nuestros bienes comunes.
Desde el Equipo de Justicia y Derechos Humanos de la Multisectorial Federal exigimos que el gobierno respete las demandas de la ciudadanía. La independencia del Poder Judicial, la protección de los derechos de los más vulnerables y el fortalecimiento de las instituciones democráticas deben ser la prioridad de todo gobierno que se comprometa con el bienestar colectivo.
El Gobierno en su conjunto busca ideologizar la represión con las categorías “comunista”, “zurdo”, “progre”, etc., palabras que utiliza para desacreditar y criminalizar cualquier discusión sobre políticas públicas de Estado, metodología aplicada por la dictadura cívico- militar de 1976 con estas mismas políticas económicas de endeudamiento, destrucción y saqueo del Estado, de Organismos y empresas públicas, entrega de los recursos naturales, recursos no renovables, a los que hoy debemos agregar proyectos y programas como ARSAT, el reactor CAREM, el manejo y control del río Paraná, la desregulación irracional a partir de los Dec. 70/2023, Ley Bases y el RIGI, constituyendo una inédita y salvaje entrega de nuestra Soberanía.
Nos solidarizamos con todas las personas y organizaciones que hoy alzan su voz en defensa de los derechos y de la justicia porque el ejercicio de la protesta social es un derecho fundamental para fortalecer nuestra democracia y acompañamos esta manifestación como una expresión legítima de la disconformidad ante el presente político del país.
Denunciamos la creciente discriminación al colectivo LGTBIQ+ y la violencia de género que sigue siendo una lamentable constante en nuestra sociedad. El gobierno actual ha mostrado nula acción en la implementación de políticas efectivas para garantizar la plena inclusión, respeto y protección de los derechos de las personas LGTBIQ+ y de las mujeres. Muy por el contrario, ha destruido el andamiaje de protección y sostenimiento de políticas públicas en ese sentido y ha generado odio.
La falta de medidas concretas para erradicar la violencia de género y la discriminación por orientación sexual o identidad de género pone en riesgo la seguridad y el bienestar de estos y otros colectivos. Es urgente la adopción de políticas públicas que protejan de manera efectiva a quienes enfrentan situaciones de violencia, discriminación y exclusión, garantizando su derecho a una vida libre de violencia y discriminación.
Asimismo, expresamos nuestra más enérgica condena a la creciente violencia contra nuestros jubilados y la desprotección social que enfrentan. Las políticas actuales no sólo han mostrado una total indiferencia hacia las necesidades de este sector como lo hace PAMI, o el creciente aumento de las cuotas en las prepagas y a las personas con discapacidades o enfermedades terminales HIV o raras, a quienes dejan sin medicamentos y sobre quienes han exacerbado las condiciones de vulnerabilidad, sumando a esto la falta de alimentos en los comedores populares para los grupos vulnerables.
Exigimos una respuesta inmediata del Estado Nacional para garantizar la efectivización de los derechos individuales y colectivos de todo el pueblo argentino.
Los dichos de odio semejante, en voz del Presidente de la Nación Argentina, encierran una terrible gravedad, no sólo por la flagrante violación a los preceptos instituidos en nuestra Constitución y de los Tratados Internacionales suscriptos, sino por el papel que cumplió Milei como asesor del condenado genocida Domingo Bussi, llevando una continua militancia negacionista del genocidio practicado por la última dictadura cívico-militar, junto con su vice-presidenta Victoria Villarruel, desconociendo la existencia de los 30.000 detenidos desaparecidos y de los Centros Clandestinos de Tortura y Exterminio.
Por todo lo enunciado:
Invitamos a toda la ciudadanía a esta Convocatoria de hoy, 1º de Febrero, a la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirrasista LGTBQ+ a las 16:00 hs. desde Congreso a Plaza de Mayo, así como a las actividades que se desarrollarán durante la jornada a lo largo y ancho de la República Argentina.
¡Por una Justicia independiente!
¡Por un país con derechos para todas y todos!
Con la adhesión de todos los Equipos del Gabinete Multisectorial:
Ambiente y Territorio / Economía / Comunicación / Educación / Salud / Infraestructura / Cultura / Trabajo y Seguridad Social / Género, Diversidad e Interseccionalidad / Defensa y Relaciones Exteriores / Desarrollo Social.
Multisectorial Federal de la República Argentina
Sumate a la Multisectorial Federal de la República Argentina completando este formulario:
Si llegaste hasta acá tal vez te interese:
¡Tu donación nos ayuda un montón! Podés colaborar con Portal digital Argentina en Red en: