PRIMER CEPO LIBERADO POR MILEI

Comparti en tus redes

Hablemos del suicidio… El primer cepo liberado por Milei


“Si vos te querés suicidar no tengo problema, pero no pidas que pague la cuenta”.

Javier Milei, durante su candidatura en Agosto 2023.


Por María Castillo para Argentina en Red

La Constitución Nacional plantea en sus artículos 41, 42 y 75 inc. 22 que “EL DERECHO A LA SALUD ES RECONOCIDO COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y SOCIAL DE PRIMER ORDEN EN ARGENTINA”.

La LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL N° 26.657, se sancionó en el 2010 con el fin de garantizar el DERECHO A LA SALUD MENTAL COMO UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, priorizando la atención integral y humanizada, promoviendo la atención ambulatoria y la desinstitucionalización.


De esta LEY MADRE nacieron varias hijas, una de ellas fue la LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO Y CONDUCTAS AUTOLESIVAS N° 27.130, sancionada en el 2015 y de la cual poco se conoce y cuyo OBJETO FUNDAMENTAL ES LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DEL SUICIDIO A TRAVES DE LA PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y POSVENCIÓN. Es por ello que quienes nos dedicamos a “ENTRENAR LA VIDA” (slogan de dos sabios que conocí, los Lic. Ernesto Páez y Martín Álvarez), DECIMOS BASTA Y nos sacamos la cinta de la boca.


Es imperioso respetar el Protocolo que establece la LEY 27.130 para romper con los mitos de que el suicidio es contagioso, lo cierto es que hay que dar estadísticas poder sensibilizar sobre la importancia del ENTRENAMIENTO DE LA VIDA, lo que no debe difundir es la metodología de la conducta autolesiva, lo que debe difundir es la Metodología de la Conducta Autolesiva con fines letales.


Bajo el lema “DESACTIVEMOS EL SILENCIO” del gobernador y representante de los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estamos listos para contar lo que se registra y lo que no se dice:

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría se planteó en el 2024 en la voz del Dr. Javier Indar de Arza (exDirector de Casa Cuna, pediatra y psiquiatra infantil), la vulnerabilidad del DERECHO A LA ALIMENTACIÓN en niños, niñas y adolescentes (desde su nacimiento hasta los 17 años y 364 días que es su campo de acción), como consecuencia de las aberrantes medidas económicas adoptadas desde la asunción del Gobierno Libertario, brindando como dato que 1 millón de niños se van a dormir sin cenar y que 1.5 millones de niños se saltea una comida ya que sus padres no pueden alimentarlos.”

Esta alarmante estadística no culminó ahí, sino que nos dio la apertura para ver datos realmente escalofriantes respecto del aumento del suicidio en la Argentina. Actualmente, en este 2025 no es cuantificable con exactitud la estadística de Suicidios, ya que el eslogan nacional continuó siendo “Si te querés suicidar, suicidate, pero no me traigas la cuenta”.

Hasta el 2024, nos planteábamos estadísticamente que la mayor “Tasa de suicidio registrado” se daba en una franja etaria entre 15-44 años, pero lamentablemente lo registrado no es lo real. Sostenemos que la única manera de salvar vidas es desactivando el silencio, trabajando en la prevención, contención y posvención como principio fundamental.


De acuerdo a diferentes investigaciones por diferentes colegas, hoy, abril de 2025 tenemos datos nuevos no declarados:


LAS PRIMERAS IDEACIONES SUICIDAS COMIENZAN ENTRE LOS 5/7 AÑOS de acuerdo con la publicación de un libro dirigido a los formadores de preescolar que se titula “CÓMO DUELE VIVIR”. En la provincia de Mendoza en el 2024 entre julio y octubre se registraron dos casos puntuales y escalofriantes, siendo este último dentro de su lugar de trabajo y habiendo sido aprobada la resolución N° 001605, la que plantea la aplicación de la norma en busca de prevención y donde la posvención requerida. No la aplicaron, incumpliendo la Ley 27.130 a la cual habían adherido.

● La franja etaria se ha extendido debido a la incorporación en la estadística de los suicidios de personas de la tercera edad, jubilados formales e informales no sólo golpeados y devastados, sin que quitándose la vida para salvarse de morir golpeados ante el exterminio de las políticas sociales y de Salud mental del Sr. Presidente Javier Milei.


POR ESO TE CONVOCAMOS A DESACTIVAR EL SILENCIO EL PRÓXIMO 30/04, a defender a los viejos, a los niños, a los adolescentes, a DEFENDER EL DERECHO A LA SALUD y A QUE ENTIENDAN QUE SIN SALUD MENTAL NO HAY SALUD.

Te convocamos a DESACTIVAR EL SILENCIO el PRÓXIMO 30 DE ABRIL, a defender a los viejos, a los niños, a los adolescentes, a defender nuestros derechos.

María Castillo es Diplomada en Suicidología por el Ministerio de Salud, Ley Nacional Nº 27130/15, Buenos Aires, (2023). Participó del Seminario “Prevención del Suicidio: Capacitación para impartir Charlas”, Mar del Plata, (2024). Disertante en la temática: “El Impacto en la Salud Mental del Consumo Problemático de Pornografía”, Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental , organizado por UNICEF: 31º, Buenos Aires, (2024). Participó en el IV Congreso Internacional de Adicciones y Vulnerabilidades psicosociales, República Argentina, (2023). Participó en las Jornada de la Fac. de Ciencias Humanas y de la Conducta: “Psicología + Tecnología. Inteligencia Artificial y apps para el cuidado de la salud mental“, por la Universidad FAVALORO, CABA, (2023). Es Diplomada en Suicidología por Ministerio de Salud- Instituciones Educativas y procesos Pedagógicos, en el marco de la Ley Nacional 27130/15 Prevención, Asistencia y Posvención, (2023). Participó también en curso virtual por el Ministerio de Salud de la Nación titulado “Hacia un abordaje integral de la Problemática del Suicidio. 1º Edición”, (2023). Participó en curso virtual por la Organización Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud de la Nación en Cuidados Humanizados – Argentina – 2023. Titulada en Psicología Social por la Asociación de Psicología Social Clínica Argentina con Certificación de Idoneidad Profesional, (2024). Participó en Seminario por el Instituto Centro Internacional de Capacitaciones en Salud Mental y la Problemática del Suicidio en las Fuerzas de Seguridad, del Grupo Educativo Austral y ONG Comisión Psicosocial Latinoamericana y el Centro Internacional de Capacitaciones, Min. de Justicia y Derechos Humanos, Buenos Aires, (2024).

Sumate a la Multisectorial Federal de la República Argentina completando este formulario:

Talleres de Diálogo:

Del 21 de Abril al 7 de Mayo – de 18 a 21 hs. Virtual

Ya podés inscribirte para participar en los Talleres que elijas. Trabajaremos sobre los aportes de los invitados en cada panel. Inscripción Libre con Certificado de Participación –Multisectorial Federal de la República Argentina- 12 Encuentros coordinados por los equipos del Gabinete Multisectorial a partir de los Paneles desarrollados en la Universidad de Verano 2025 desde la sede argentina de FLACSOInscribite ahora en los Talleres de Diálogo con las militancias de todo el país. Toda la Información en el Formulario de Inscripción.

Inscribite ahora completando este formulario:

Compartí en tus redes. Colaborá con el Periodismo Popular. Tu aporte es fundamental para sostener la mirada crítica con que construiremos un país mejor.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse